Lunes, 18 de agosto de 2025

quien ha estado de gira por varios países de la región.

EEUU aplaude el regreso de Guaidó a Venezuela

"Estados Unidos aplaude al pueblo de Venezuela por sus acciones para crear una transición democrática pacífica y felicita al presidente interino Juan Guaidó por sus exitosos esfuerzos diplomáticos en la región y su regreso seguro a Venezuela", ha indicado el Departamento de Estado en un comunicado.

"Estados Unidos y todos los países que aman la libertad están junto al presidente interino Guaidó, la Asamblea Nacional, y todas las fuerzas democráticas mientras ellos trabajan para celebrar elecciones libres y justas con las que la democracia volverá a Venezuela", ha aseverado el comunicado.

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado el apoyo estadounidense a Guaidó y ha recalcado que su seguridad debe estar garantizada.

"El presidente Guaidó regresó de forma segura a Venezuela para continuar su fuerte avance hacia un futuro democrático para el pueblo de su país", ha señalado Bolton a través de Twitter. "Su seguridad debe estar garantizada. El mundo está observando", ha añadido.

Por su parte, el senador estadounidense Marco Rubio, ha asegurado que el riesgo de que Maduro ordene la detención contra Guaidó sigue siendo "muy real". Rubio ha advertido de que el mandatario venezolano podría emitir una orden de arresto permanente y detener a Guaidó por la noche sin medios ni políticos opositores.

Guaidó ha llegado este lunes al Aeropuerto Internacional de Maiquetía de Caracas y ha superado ya los controles de seguridad, por lo que no ha sido detenido, como inicialmente se temía.

El dirigente opositor ha sido recibido por una multitud de simpatizantes al grito de "¡Guaidó, Guaidó!", que ha respondido con una amplia sonrisa. "Entramos a Venezuela como ciudadanos libres, que nadie nos diga lo contrario. Ya sintiendo mi sol de La Guaira, el brío del pueblo que nos esperó aquí", ha destacado.

Guaidó ha subrayado que el 23 de febrero "el régimen utilizó su última línea de defensa: vimos a una pequeña parte de la policía y a colectivos armados, presos armados para masacrar a nuestros indígenas". "Esto no tiene que ver con izquierda y derecha. Son simplemente unos asesinos", ha apostillado.

En cualquier caso, ha reconocido que la intentona de introducir la ayuda humanitaria en el país no resultó como esperaban. "¿Fue un éxito del 23 febrero? Por supuesto que no. Buscaremos claro nuevas estrategias", ha apuntado.

En ese sentido ha anunciado que convoca para mañana en calidad de presidente encargado a todos los sindicatos de empleados públicos. "No podemos permitir que la burocracia siga secuestrada", ha afirmado. Además, mañana realizará "un importante anuncio al país".

El segundo anuncio ha sido la convocatoria de nuevas movilizaciones para el próximo sábado. "El sábado continuamos en las calles. El día sábado toda Venezuela vuelve a la calle para movilizarse en busca de la libertad", ha concluido.

LAS AUTORIDADES ESTUDIAN LA SITUACIÓN DE GUAIDÓ

Este lunes la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha indicado que las autoridades están analizando la situación de Guaidó. "Su comportamiento, sus actividades, serán cuidadosamente analizadas por las instituciones del Estado. Se tomarán medidas apropiadas", ha afirmado en una entrevista con una televisión rusa.

"Guaidó fue una persona que en una plaza pública se autoproclamó presidente, lo que podría parecer realmente extravagante para Venezuela. Ahora lleva esta extravagancia y ridiculez a algunos países, cuyos Gobiernos son satélites del mandato de Estados Unidos", ha argumentado.

"El Gobierno venezolano posee instituciones sólidas y sostenibles. Todo esto está contemplado en nuestra legislación penal y está contemplado también en todo lo que tiene que ver con el marco jurídico de nuestras instituciones. Así que las instituciones venezolanas seguirán preservando el Estado de derecho en el país", ha remachado Rodríguez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo