Sabado, 16 de agosto de 2025
Abrams cree que el Gobierno cubano está dispuesto a "hundirse con el barco" en lo que respecta a Venezuela
EEUU asegura que Rusia mantiene contacto con la oposición venezolana encabezada por Guaidó
En una entrevista concedida al diario 'Miami Herald', Abrams ha destacado que al tiempo que Rusia mantiene cerca de 120 militares en Venezuela y está sacando provecho del petróleo del país, también está teniendo contactos con miembros de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición y que lidera Guaidó, presidente autoproclamado de Venezuela.
"El juego ruso es un juego muy interesante", ha resaltado Abrams, que ha explicado que "se están reuniendo con la gente de Guaidó" en un intento de "cubrir todas sus apuestas". Según el diplomático estadounidenses, ha habido ya varios encuentros y "habrá más reuniones".
"Sabemos que se han planeado más reuniones que han sido aceptadas por los rusos. Están tratando de mantener, podría decirse, una puerta abierta a la oposición porque saben que pueden llegar al poder" y que el régimen de Maduro es "inestable", ha añadido.
Según Abrams, los primeros contactos tuvieron lugar en abril y debían ser secretos, pero el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, los hizo públicos.
Por otra parte, el diplomático estadounidense se ha referido a la situación de Cuba, uno de los países que apoyan al Gobierno de Maduro y que más se está viendo afectado por las sanciones estadounidenses impuestas contra Venezuela, en particular las que impiden el transporte de petróleo venezolano a la isla.
"Los cubanos, desde mi punto de vista, van a llegar hasta el final y van a hundirse con el barco", ha señalado Abrams. "Y no es una política irracional de su parte, en el sentido de que ningún gobierno futuro va a tener la relación que tiene Maduro con ellos", ha valorado.
El enviado especial ha indicado que ha hablado de ello con representantes de Canadá y de gobiernos europeos que han mantenido contactos con el Gobierno cubano sobre Venezuela. Según ha dicho, no ha salido ninguna oferta concreta de diálogo de esos encuentros.
"Me sorprende el hecho de que mucha gente habla con los cubanos todo el tiempo... y nadie nos ha sugerido que haya algún acuerdo en ciernes", ha comentado. En opinión de Abrams, dada la fuerte escasez de combustible que atraviesa la isla, "se podría pensar que los cubanos dirían a los canadienses o los españoles, o quien sea, 'haznos una oferta'".
Sin embargo, el Gobierno cubano no había expresado en esas conversaciones un interés por encontrar un país que pueda sustituir a Venezuela en los envíos de petróleo, lo que indicaría un interés en negociar sobre el tema, ha señalado.
Una fuente conocedora de las conversaciones sobre Venezuela entre el Gobierno cubano y representantes de Europa y Canadá ha indicado al diario que parte del problema es la desconfianza sobre la Administración de Trump. Según esta fuente, representes del Gobierno de Díaz-Canel han expresado dudas de que, si aceptan negociar, Washington cumpla con su parte del acuerdo.
"¿Qué garantías tienen de que por la mañana el presidente Trump tuitée que lo están haciendo bien y por la tarde cambie de opinión"?, ha explicado la fuente.
En este sentido, Abrams ha afirmado que Cuba no tiene que esperar a una negociación con Estados Unidos para hacer cambios internos y sobre su política hacia Venezuela.
"Si los cubanos se presentan y dicen: 'Aquí está el paquete, aquí están las reformas internas, aquí están las reformas internacionales', creo que si miras lo que el presidente Trump ha hecho con Corea del Norte y con los talibán, sabes que está abierto a romper viejos patrones", ha destacado Abrams. "Pero no ha habido ninguna evidencia de parte de Cuba", ha aclarado.
Trump se ha reunido en tres ocasiones con el líder norcoreano, Kim Jong Un, después de haberle criticado duramente el inicio de su mandato por su programa nuclear y de misiles balísticos, y estaba dispuesto a mantener un encuentro con los talibán, con los que Washington negociaba un acuerdo de paz, en el último momento a principios de septiembre porque mataron a un estadounidense en un ataque.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna