Domingo, 17 de agosto de 2025
Alemania pidió este martes a Europa que establezca sistema de pago independientes de Estados Unidos si quiere salvar el acuerdo nuclear
EEUU asegura que sus sanciones contra Irán son más efectivas de lo esperado
"Permítame ser claro, la reimposición de sanciones, creemos, ya está teniendo un efecto significativo en la economía iraní y, realmente, en la opinión popular dentro de Irán", ha señalado Bolton durante su visita a Israel.
La economía iraní se ha visto afectada por el alto desempleo y la inflación y su moneda ha perdido la mitad de su valor desde abril. La reimposición de sanciones podría empeorar las cosas.
Miles de iraníes han protestado en estas últimas semanas contra los fuertes aumentos de precios de algunos productos alimenticios, la falta de empleos y la corrupción estatal.
"Creo que los efectos, los efectos económicos ciertamente, son aún más fuertes de lo que esperábamos", ha reconocido Bolton. "Pero la actividad iraní en la región ha continuado siendo beligerante: lo están haciendo en Irak, lo que están haciendo en Siria, lo que están haciendo con Hezbolá en Líbano, lo que están haciendo en Yemen, lo que han amenazado con hacer en el estrecho de Ormuz", ha aseverado.
Washington impuso nuevas sanciones a Irán en agosto, apuntando a su comercio de oro y otros metales preciosos y su industria automovilística. Trump ha señalado que Estados Unidos emitirá otra ronda de sanciones más severas en noviembre que apuntará a las ventas de petróleo y al sector bancario de Irán.
Alemania pidió este martes a Europa que establezca sistema de pago independientes de Estados Unidos si quiere salvar el acuerdo nuclear, que Estados Unidos abandonó.
Las potencias europeas han luchado para asegurarse de que Irán obtenga suficientes beneficios económicos como para persuadirlo a permanecer en el acuerdo. Esto ha resultado difícil, ya que muchas empresas europeas desconfían de las sanciones financieras de largo alcance de la Administración Trump. El grupo petrolero francés Total sacó un importante proyecto de gas en Irán.
"Esperamos que los europeos vean, como lo están viendo las empresas en toda Europa, que la elección entre hacer negocios con Irán o hacer negocios con Estados Unidos es muy clara para ellos", ha asegurado Bolton. "Entonces veremos qué ocurre en noviembre", ha añadido.
El pacto entre Irán y las potencias mundiales levantó las sanciones internacionales que habían estado afectando a la economía iraní. A cambio, Irán aceptó restricciones sobre sus actividades nucleares, aumentando el tiempo que necesitaría para producir una bomba atómica si así lo decidiera. A pesar de ello, ha negado durante mucho tiempo tener tal intención.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna