Viernes, 15 de agosto de 2025
"Después de una cuidadosa revisión de los hechos y circunstancias, hemos determinado que Aung San Suu Kyi, la líder del partido gobernante de Birmania, y Win Mynt, el jefe de Gobierno electo, fueron depuestos en un golpe militar
EEUU cataloga de "golpe" lo ocurrido en Birmania y reducirá la ayuda
"Después de una cuidadosa revisión de los hechos y circunstancias, hemos determinado que Aung San Suu Kyi, la líder del partido gobernante de Birmania, y Win Mynt, el jefe de Gobierno electo, fueron depuestos en un golpe militar", ha anunciado este martes una responsable del Departamento de Estado, en declaraciones a los periodistas, según CBS.
En este sentido, la portavoz ha apuntado que la Administración de Joe Biden sigue con "gran preocupación" lo ocurrido, lo que se traducirá ya en algunas medidas.
El Departamento de Estado, que se ha reunido este martes para evaluar la situación del país asiático, ha avanzado que las medidas se centrarán en congelar parte de la asistencia que Estados Unidos venía brindando a las autoridades birmanas y, en general, revisará los programas de ayuda.
No obstante, ha precisado que se continuarán con los programas que benefician "directamente" a la sociedad civil y no pasan por el Gobierno, como la asistencia humanitaria a los rohingya y otras minorías necesitadas. De este modo, ha asegurado que comenzarán a revisar las sanciones de "inmediato".
En este contexto, ha recordado que el país ya tiene impuestas sanciones para algunos de los militares que han participado en el golpe de Estado en Birmania por anteriores abusos de los Derechos Humanos.
Por otro lado, el Departamento de Estado ha señalado que seguirá intentando ponerse en contacto con miembros del Gobierno derrocado, si bien ha reconocido que hasta el momento los intentos han sido fallidos por encontrarse estos bajo arresto, por lo que, por el momento, las conversaciones para conocer la situación en el país se llevan a cabo con sus aliados en la región.
El propio Biden ya condenó el lunes lo ocurrido en Birmania --sin utilizar el término 'golpe'--, en un comunicado en el que recordó que Estados Unidos había retirado las sanciones "basándose en el progreso hacia la democracia" en el país asiático. "El retroceso en ese progreso exigirá una revisión inmediata de nuestras leyes y autoridades sancionadoras, seguida de las medidas adecuadas", advirtió.
En este contexto, el mandatario estadounidense señaló que en una democracia, "la fuerza no puede desestimar la voluntad de la población o intentar borrar el resultado de unas elecciones creíbles". "Durante casi una década, las personas de Birmania han trabajado constantemente para establecer elecciones, una gobernanza civil y una transición pacífica de poder", lamentó, recalcando que este "progreso" ha de "respetarse".
Por ello, pidió a la comunidad internacional que se una "en una sola voz" para presionar al Ejército birmano para que "renuncien inmediatamente al poder que han tomado, liberen a los activistas y oficiales detenidos, levanten las restricciones a las telecomunicaciones y se abstengan de usar la violencia contra los civiles".
Por último, aseguró que Estados Unidos "toma nota" de aquellos que apoyan al pueblo birmano "en este tiempo difícil", subrayando que el país norteamericano trabajará para "apoyar" la restauración de la democracia y el Estado de Derecho, así como para lograr que los responsables de "derrocar la transición democrática en Birmania" rindan cuentas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna