Lunes, 18 de agosto de 2025
La ONU dice que "es crucial que los periodistas puedan informar con libertad" tras las detenciones
EEUU denuncia "un saqueo de última hora" en Venezuela por parte de los aliados de Maduro
"Hemos visto una especie de saqueo de última hora", ha dicho un alto cargo de la Administración norteamericana en declaraciones a la prensa bajo condición de anonimato.
Aunque no ha dado detalles, ha alertado a Maduro, Rusia y otros actores internacionales en contra de hacer negocios con las materias primas del país, entre las que destacan el petróleo y el oro.
La Casa Blanca pretende que Citgo, la filial de la petrolera venezolana PDVSA en Estados Unidos, siga siendo viable a pesar de las sanciones adoptadas esta misma semana por el Departamento del Teoros contra PDVSA.
Cuatro fuentes consultadas por Reuters han contado que agentes de la Inteligencia venezolana han amenazado este jueves con abordar un buque de PDVSA atracado en el puerto de Cardón que lleva diésel vendido por Citgo para obligar a la tripulación a descargarlo.
Las reservas de combustible de Venezuela han caído esta semana a causa de las medidas punitivas dictadas por Washington contra PDVSA, que dificultan que sus clientes paguen por las compras de crudo venezolano y cobren por la entrega del combustible importado para el consumo interno.
Por otro lado, el funcionario estadounidense ha reiterado la advertencia lanzada el miércoles por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, asegurando que habrá consecuencias por los "atroces" actos de intimidación contra el líder opositor Juan Guaidó, autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela.
Guaidó ha denunciado este jueves que las fuerzas especiales de la Policía se han presentado en su casa cuando solo estaba su hija de 20 meses preguntando por su mujer, Fabiana, sin mediar orden judicial. El titular de la Asamblea Nacional ha considerado que el objetivo era "genera miedo", si bien ha aclarado que no lo han conseguido.
El fiscal general, Tareck William Saab, ha anunciado esta semana una "investigación preliminar" contra Guaidó y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le ha prohibido salir del país y enajenar sus bienes y ha ordenado bloquear sus activos como medidas cautelares.
Guaidó ha asumido a lo largo de esta semana que es posible que sea arrestado, ya que el también líder opositor Leopoldo López fue detenido y condenado a casi 14 años de cárcel acusado de incitar a la violencia durante las revueltas opositoras que capitaneó en 2014.
Naciones Unidas ha recalcado este jueves que "es crucial que los periodistas puedan informar con libertad", tras la detención de cerca de una decena de periodistas en Venezuela en los últimos días, entre ellos tres de la agencia de noticias EFE.
"Es crucial que un periodista, ya sea en Venezuela o cualquier otro país, pueda informar con libertad sobre lo que está ocurriendo y que sus derechos se respeten plenamente", ha dicho el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric.
Según ha confirmado el director de la propia agencia en Twitter, el español Gonzalo Domínguez Loeda y los colombianos Maurén Barriga Vargas y Leonardo Muñoz han sido liberados "tras pasar la noche detenidos y esposados" y se quedarán en Venezuela "para seguir informando". El motorista venezolano José Sala también fue liberado poco después.
"Después de preguntarles si querían ser deportados a Madrid o a Bogotá e iniciar el trámite de expulsión, las autoridades venezolanas han rectificado, les han puesto en libertad", ha publicado Garea.
Tras la liberación de los periodistas, el presidente de EFE ha agradecido el apoyo de los medios de comunicación, del Gobierno, los partidos y, especialmente, el "buen trabajo" del embajador de España en Caracas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna