Domingo, 10 de agosto de 2025

Morales responde a las críticas de EEUU a la reelección: "Ahora estoy decidido a ser candidato en 2019"

EEUU dice que el fallo que permite la reelección de Morales "ignora la voluntad del pueblo" de Bolivia

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Heather Nauert, ha afirmado que Washington está "profundamente preocupado" por el veredicto, que permitiría al presidente, Evo Morales, presentarse a la reelección en 2019.

"En dos ocasiones durante la última década, el pueblo boliviano ha expresado su oposición al concepto de reelección indefinida de los cargos electos", ha recordado, destacando que "el pueblo boliviano ha hablado claramente sobre este asunto".

"Estados Unidos está junto a ellos al pedir al actual Gobierno boliviano que respete el resultado de esos referéndums, como voz del pueblo y de forma consistente con sus requisitos constitucionales", ha remachado Nauert.

El tribunal aprobó por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad presentado por el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) contra varios artículos de la Ley de Régimen Electoral, en un primer paso para intentar permitir una eventual reelección de Morales.

La solicitud integra acciones de inconstitucionalidad contra cinco artículos de la citada legislación y una petición de inaplicabilidad de cuatro artículos de la Constitución.

Los artículos contra los que el MAS ha protestado tienen que ver con la regulación del periodo de mandato y la posibilidad de reelección de gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales.

Así, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Macario Lahor, defendió el fallo, resaltando que todos aquellos que quieran presentarse a la reelección están autorizados "porque definitivamente el que elige es el pueblo boliviano".

Por su parte, el propio Morales ha celebrado este miércoles el fallo, argumentando que constituye una garantía para la estabilidad y el sistema democrático en el país.

"Eso garantiza una continuidad democrática, pero también garantiza la estabilidad, dignidad y trabajo por la igualdad del pueblo boliviano", ha sostenido.

RECHAZO DE LA OPOSICIÓN

Sin embargo, la sentencia no ha sido del agrado de la oposición, que ha llamado a manifestarse, y el líder opositor Samuel Doria Medina ha indicado a través de su cuenta en la red social Twitter que el veredicto "consuma el golpe a la Constitución y a la decisión del pueblo el 21-F", en referencia al referéndum constitucional de febrero de 2016.

En esa consulta, una mayoría de bolivianos rechazaron modificar la Constitución para que Morales pudiese seguir liderando el MAS en las próximas elecciones presidenciales.

Asimismo, Doria Medina ha acusado a Morales de "traicionar a los bolivianos por imponer su reelección y la corrupción". "No vamos a permitir que Bolivia se convierta en otra Venezuela y vamos a enfrentar a Evo unidos donde sea necesario, en las calles o en las urnas", ha argüido.

Por su parte, el expresidente Tuto Quiroga también ha hablado de "golpe a la democracia" y ha instado a los bolivianos a votar nulo en las elecciones que se celebran este domingo para elegir a los miembros de los principales órganos judiciales del país.

En un vídeo en su Twitter, Quiroga ha acusado a Morales de desconocer el referéndum de 2016, "cuando nos consultó y le dijimos 'no te puedes quedar en el poder, debes irte a tu casa'". "Esta deshonrando su palabra prometiendo cumplir su mandato e irse a abrir un restaurante; garantizando que iba a respetar los resultados del referéndum, no tiene palabra", ha lamentado.

El vicepresidente del Movimiento Demócrata Social (MDS), Vladimir Peña, ha considerado que el fallo viene a confirmar "lo que hemos dicho, que la justicia es un instrumento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para darle impunidad a la corrupción, para violar los derechos ciudadanos y vulnerar la Constitución" y ha instado igualmente a votar nulo el domingo.

El expresidente Carlos Mesa ha sostenido que el fallo del Constitucional desconoce "la inalienable soberanía del pueblo" expresada en el referéndum de 2016 y "convierte a Bolivia en un país sometido al arbitrio del presidente Morales y burla la majestad de la Ley".

Morales responde a las críticas de EEUU a la

reelección: "Ahora estoy decidido a ser

candidato en 2019"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha asegurado que ahora está decidido a buscar la reelección en 2019, en respuesta a las críticas de Estados Unidos a un fallo del Tribunal Constitucional que elimina el límite de mandatos para cargos públicos, en contra de lo establecido por los bolivianos en el referéndum del año pasado.

"Yo no estaba tan decidido, pero ahora estoy decidido para ser candidato el 2019", ha dicho Morales en la inauguración de unas obras públicas en Cochabamba. El líder indígena ha acusado a Estados Unidos de intentar "amenazar y amedrentar" para "robar y saquear" a Bolivia, según informa la agencia de noticias ABI.

En la misma línea se ha expresado el ministro de la Presidencia, René Martínez, para quien este "acto prepotente" viene a completar "la trilogía injerencista", recordando que también cargaron contra el Tribunal Constitucional el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y "la derecha boliviana".

Martínez ha aclarado que el fallo habilita la reelección en todos los niveles de gobierno tanto para el oficialismo como para la oposición y en ningún caso crea una "presidencia vitalicia" porque "eso es antidemocrático y viola la Constitución".

El Constitucional admitió el miércoles los recursos presentados por el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) contra varios artículos de la Ley de Régimen Electoral para eliminar el límite de mandatos para cargos públicos porque, según argumentó, "definitivamente el que elige es el pueblo boliviano".

Esta decisión judicial habilita la reelección de Morales, a pesar de que hay un artículo de la Constitución que le impide encadenar un nuevo mandato y los bolivianos votaron en contra de reformar este precepto en el referéndum celebrado el 21 de febrero de 2016.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo