Sabado, 09 de agosto de 2025

El Gobierno de Áñez acusa a Morales de cobrar hasta 20.000 dólares para nombrar jueces

EEUU dice que Maduro está intentando sobornar a diputados opositores para que Guaidó no sea reelegido

"Lo que está pasando es sencillo. La Asamblea Nacional votará el 5 de enero y el régimen está usando una combinación de amenazas, detenciones y sobornos --hasta 500.000 dólares por voto, según nos han dicho-- para parar la reelección de Juan Guaidó", ha dicho Abrams en una comparecencia en el Departamento de Estado para hablar de Venezuela.

Interrogado sobre las pruebas de tal afirmación, Abrams ha revelado que la información que ha recibido Estados Unidos procede de diputados opositores a los que les habrían ofrecido este soborno, algunos de los cuales lo habrían aceptado.

Sobre la posibilidad de que estas supuestas maniobras surtan efecto y Guaidó no sea reelegido, el enviado especial ha rehusado aclarar cuál sería la reacción estadounidense en esa "hipótesis", en la que el actual mandatario interino perdería la legitimidad para mantenerse como tal. "Por ahora tiene los votos", ha remachado.

Abrams también ha llamado la atención sobre el hecho de que la Asamblea Nacional se ha convertido en "el objeto de los ataques del régimen de Maduro" mediante una serie de decisiones dirigidas a "hacer imposible su funcionamiento".

"Hasta la fecha, de los 167 diputados, 32 han sido detenidos, forzados al exilio o han visto revocada su inmunidad parlamentaria. Y estos ataques han aumentado en la última semana", ha recordado aludiendo a la orden del Tribunal Supremo de Justicia de procesar a cuatro diputados opositores por presunta corrupción.

"Amenazas, exilio, detenciones, sobornos, ese es el primer paso. El segundo paso será intentar aumentar su control sobre la Asamblea Nacional impidiendo que haya elecciones libres en 2020 (...) porque los sondeos de opinión dejan claro que la oposición las ganará si sin realmente libres", ha indicado.

Abrams ha ratificado que, para Estados Unidos, "unas elecciones libres en la Asamblea Nacional y unas elecciones presidenciales libres son el camino para que Venezuela emerja de esta profunda crisis".

A este respecto, ha considerado que "en último término tendrá que haber algún tipo de negociación entre los venezolanos", considerando que "cuanto antes mejor", sobre todo para impedir que la crisis humanitaria se agrave.

Ante el escenario de una nueva negociación, algunas voces han planteado la necesidad de que incluyan actores clave, entre ellos Estados Unidos. En este sentido, Abrams ha reconocido que Washington tiene "maneras" de hablar con Caracas, "pero en este momento no hay conversaciones".

MÁS PRESIÓN

El emisario estadounidense ha abogado por "mantener la presión" sobre el Gobierno de Maduro para conseguir "elecciones libres". "Por eso vamos a seguir con las sanciones", ha avanzado, aunque subrayando que "no es todo" lo que puede hacer Estados Unidos.

Abrams ha hecho hincapié en que "la comunidad internacional tiene un papel que jugar", instando directamente a los países de la región y a la Unión Europea a dar nuevos pasos, por ejemplo, con sanciones adicionales.

Preguntado sobre Rusia y China, principales aliados de Maduro en la arena internacional, ha explicado que, si bien no le han retirado el apoyo, "son muy conscientes de cómo su régimen está arruinando la economía venezolana". "Parece claro que no le darán más dinero porque será robado o malgastado", ha afirmado.

Además, no ha dudado en señalar 2020 como el año en que "el pueblo venezolano debe obtener lo que se merece, que es un Gobierno que les represente". "Los venezolanos quieren su país de vuelta", ha zanjado.

El Gobierno de Áñez acusa a Morales de

cobrar hasta 20.000 dólares para nombrar

jueces

El Gobierno de la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha acusado este viernes al ex presidente boliviano Evo Morales de cobrar hasta 20.000 dólares a cambio de nombrar jueces.

"Tenemos denuncias de cómo se ponía o elegía a los jueces. Tenemos denuncias de que para ser juez en este país uno tenía que pagar 20.000 dólares", ha dicho el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, en una rueda de prensa, según informa la agencia de noticias oficial ABI.

Coimbra ha indicado que por esta razón "más de dos tercios de los jueces son transitorios", porque "eran manejados por el anterior Gobierno". "Los ponían a dedo y los sacaban cuando no querían actuar a la voluntad del Ejecutivo", ha explicado.

El titular de Justicia ha avanzado que el nuevo Gabinete se basará en el reglamento interno de la judicatura para confirmar o echar a los jueces interinos. "Se deben valorar los méritos de los profesionales y hacer evaluaciones psicológicas y psiquiátricas (...). Debe haber una selección transparente", ha defendido.

El Gobierno de Áñez ha amenazado con denunciar a Morales por sedición y terrorismo, acusación que finalmente ha formalizado la Fiscalía actuando de oficio, además de por corrupción.

Morales dimitió el 10 de noviembre tras confirmarse las "irregularidades" en las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Primero llegó a México, donde pasó casi un mes como asilado, pero la semana pasada recaló en Argentina como refugiado, tras una breve escala en Cuba por razones médicas.

Fuentes de la Casa Rosada consultadas por el portal de noticias argentino Infobae han contado que el nuevo Gobierno argentino de Alberto Fernández "no entregará por ningún motivo" a Morales. "Vamos a proteger a Evo porque corresponde hacerlo en su calidad de refugiado y porque todo el pedido de detención es una farsa", han dicho.

La Administración de Áñez ha reconocido que será "complicado" que Argentina entregue a Morales, pero ha avanzado que preguntará al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre la situación del antiguo mandatario y, en caso de ser necesario, recurrirá a Interpol.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo