Jueves, 14 de agosto de 2025

"minaría la Constitución y dañaría el desarrollo democrático a largo plazo de Irak",

EEUU dice que un aplazamiento de las elecciones generales en Irak "supondría un peligroso precedente"

En su comunicado, ha indicado que un aplazamiento electoral "minaría la Constitución y dañaría el desarrollo democrático a largo plazo de Irak", resaltando que Washington "está dando asistencia para garantizar que todas las voces iraquíes son escuchadas y tenidas en cuenta, incluidos los 2,6 millones de iraquíes que siguen desplazados de sus casas en las zonas liberadas".

En este sentido, ha subrayado la necesidad de "mejorar la capacidad administrativa electoral en las provincias para apoyar la votación en las áreas recientemente liberadas", recalcando que "apoyar a las instituciones democráticas es parte fundamental del compromiso de Estados Unidos con un Iral federal, democrático, próspero y unificado".

"Ejerciendo su derecho constitucional al voto, los iraquíes mostrarán su compromiso con la gobernanza a través de procesos pacíficos, en lugar de a través de la violencia", ha remachado.

El comunicado ha sido publicado el mismo día en el que el Parlamento iraquí se ha reunido para debatir la fecha de los comicios, propuesta para el 12 de mayo, si bien la sesión ha tenido que ser aplazada.

El aplazamiento ha tenido lugar debido a que los parlamentarios suníes han pedido una votación secreta, lo que ha sido rechazado por el presidente del organismo, según ha recogido la cadena de televisión kurda Rudaw.

El primer ministro de Irak, Haider al Abadi, recalcó el martes que las elecciones generales se celebrarán en la fecha prevista, pese a los llamamientos a favor de su aplazamiento.

"No habrá aplazamiento de las elecciones", dijo, después de que algunos grupos suníes hayan abogado por esta posibilidad para dar tiempo a los civiles desplazados por las operaciones contra el grupo yihadista Estado Islámico.

Al Abadi anunció el domingo que se presentará a la reelección en los comicios al frente del bloque Alianza de la Victoria, integrada por el Movimiento Hikma --encabezado por el influyente clérigo chií Ammar al Hakim-- y las Fuerzas de Movilización Popular --una coalición de milicias principalmente chiíes--.

Abadi, que pidió "a los partidos políticos y leales" que se unan a este bloque, ha recalcado que "la Alianza de la Victoria logrará mantener el gran triunfo logrado sobre el terrorismo, honrar los sacrificios de los soldados (...) y combatir todas las formas de corrupción".

"Es el momento de empezar la reconstrucción de Irak y lograr la reconciliación entre el pueblo iraquí", señaló el primer ministro en su comunicado.

El anuncio de Al Abadi, miembro del partido Dawa, llegó apenas un día después de que el exprimer ministro y líder de la formación, Nuri al Maliki, afirmara que se presentará a las elecciones bajo la coalición Estado de Derecho.

Al Maliki, quien abandonó el cargo en medio de las críticas contra él por el colapso del Ejército ante la ofensiva relámpago del grupo yihadista Estado Islámico en verano de 2014, ocupa una de las vicepresidencias y lidera Dawa, el partido con más representación en el Parlamento.

Durante la jornada del sábado, subrayó que los seguidores de Dawa serían libres de elegir entre su coalición y la que presumiblemente iba a encabezar Al Abadi, que se ha materializado este domingo.

La coalición formada por el primer ministro amplía su apoyo entre los partidos chiíes, si bien aísla prácticamente al influyente clérigo Muqtada al Sadr, quien ya ha criticado la creación de la Alianza de la Victoria.

El acuerdo de reparto de poder establecido tras la invasión estadounidense de 2003 y el derrocamiento de Sadam Hussein contempla que la oficina del primer ministro sea ocupada por un chií, mientras que el presidente --un cargo fundamentalmente ceremonial-- debe ser un kurdo y el presidente del Parlamento, un suní.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo