Sabado, 19 de julio de 2025
La OTAN saluda la intención de Washington de cuadruplicar el gasto para reforzar su presencia militar en Europa
EEUU duplicará su presupuesto para combatir al Estado Islámico, hasta los 7.500 millones de dólares
"Debido a que estamos acelerando la campaña (contra el Estado Islámico) se respalda esto en nuestro presupuesto con un total de 7.500 millones de dólares en 2017, un 50% más que en 2016", ha explicado Carter en un discurso en el Club Económico en Washington.
Carter ha justificado el aumento del presupuesto para combatir al Estado Islámico entre otros por el hecho de que Estados Unidos ha utilizado muchas bombas inteligentes y cohetes dirigidos por láser contra sus posiciones en Irak y Siria y se está quedando sin ellas y necesitan invertir 1.800 millones de dólares para adquirir 45.0000 más.
El jefe del Pentágono ha precisado que pedirá en total un presupuesto de 582.700 millones de dólares para defensa el año que viene y ha recalcado la necesidad de priorizar el gasto a la luz de los nuevos desafíos que plantean el Estado Islámico, la amenaza balística de Irán y Corea del Norte, China y Rusia y en sistemas armamentísticos avanzados para contrarrestar el poder de disuasión de sus competidores, incluidos unos 8.100 millones de dólares en submarinos y 71.400 millones en investigación y desarrollo.
Carter ha precisado que el presupuesto incluye una partida de 3.400 millones de dólares (unos 3.119 millones de euros) para reforzar su presencia militar en Europa en respuesta a la "agresión" de Rusia en Ucrania, una cantidad que "financiará muchas cosas" como "más fuerzas rotacionales de Estados Unidos en Europa, más entrenamiento y ejercicios" con el resto de aliados, pero también "más equipos de combate preposicionados y mejoras de infraestructura para apoyarlo".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha saludado la intención de Estados Unidos de "aumentar significativamente su presencia militar en Europa" tal y como ha anunciado Carter.
"Saludo con fuerza esta propuesta. El presupuesto solicitado, si se aprueba, llevará a cuadruplicar la financiación hasta los 3.400 millones de dólares en 2017 para la postura de fuerza de Estados Unidos en Europa", ha explicado en un comunicado el secretario general aliado.
"Esto es una señal clara del compromiso perdurable de Estados Unidos con la seguridad europea" y "será una contribución significativa y oportuna a la disuasión y defensa colectiva de la OTAN", ha subrayado.
Stoltenberg también ha confirmado que el presupuesto para Europa "financiará más fuerzas rotacionales de Estados Unidos, más entrenamientos y ejercicios, un mayor preposicionamiento, equipos de combate e infraestructura"
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna