Martes, 05 de agosto de 2025
en Kirkuk
EEUU expresa su "gran preocupación" por los enfrentamientos entre el Ejército y los peshmerga
"Estamos siguiendo la situación muy de cerca y pedimos a todas las partes que coordinen sus actividades militares y restauren la calma", ha dicho la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.
En su comunicado, ha recalcado que Washington "apoya el ejercicio pacífico de la administración conjunta por parte de los gobiernos central y regional, según la Constitución iraquí, en todas las zonas en disputa".
"Trabajamos con funcionarios de los gobiernos central y regional para reducir las tensiones, evitar nuevos enfrentamientos y animar el diálogo", ha resaltado.
Por ello, ha pedido a todas las partes que "eviten provocaciones que puedan ser aprovechadas por los enemigos de Irak, quienes están interesados en alimentar el conflicto étnico y sectario".
"En particular, recalcamos que hay aún mucho trabajo que hacer para derrotar a Estado Islámico en Irak, y las tensiones entre las fuerzas iraquíes y kurdas distraen de esta misión fundamental", ha remachado Nauert.
De hecho, Estado Islámico se ha hecho durante la jornada con el control de las localidades de Maja y Tuelay, situadas en el distrito de Dibis y hasta ahora en poder de las fuerzas kurdas.
El Ejército iraquí lanzó en la noche del domingo una ofensiva con tropas de élite y el apoyo de las Unidades de Movilización Popular --una coalición de milicias principalmente chiíes-- para hacerse con el control de Kirkuk, ciudad controlada hasta ahora por los kurdos.
La localidad ha sido tomada tras la retirada de las fuerzas kurdas. Kirkuk ha estado en el centro de la crisis debido a que es un territorio rico en petróleo en disputa entre el Gobierno central y el de la región semiautónoma.
El primer ministro iraquí, Haider al Abadi, afirmó el martes que no aceptará ningún tipo de diálogo con la región semiautónoma si no hay antes una cancelación de los resultados del referéndum de independencia, que se saldó con una victoria del 'sí' con el 92 por ciento de los votos.
Previamente, el presidente del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, dijo que estaba dispuesto a abrir un diálogo sin condiciones previas, durante un encuentro con el presidente del Parlamento de Irak, Salim al Jaburi.
La región del Kurdistán iraquí, en el norte del país, es autónoma e independiente 'de facto' desde la guerra de Irak de 1991 y cuenta con su propio ejército, los peshmerga. Es una de las cuatro regiones históricas del Kurdistán junto con la región kurdo-siria (Rojava), el sureste de Turquía y el noroeste de Irán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna