Viernes, 29 de agosto de 2025
Estados Unidos proporcionará 12.000 dosis, suficientes para dar un año de medicación a 1.000 inmigrantes.
EEUU financiará miles de dosis de medicamentos contra el VIH para inmigrantes venezolanos en Colombia
Azar participó este lunes en una reunión de funcionarios de salud en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta en la que se acordaron medidas destinadas a ayudar a los más de 4 millones de venezolanos que salieron de su país en medio de la escasez generalizada de alimentos y medicamentos.
"Cuando estuve allí, de hecho firmé una carta de intención con el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, para que Estados Unidos proporcione antirretrovirales contra el VIH a Colombia para el uso con refugiados venezolanos", ha asegurado Azar en una entrevista telefónica.
Estados Unidos proporcionará 12.000 dosis, suficientes para dar un año de medicación a 1.000 inmigrantes. "Creemos que es vital prevenir la propagación del VIH/SIDA y tratar a quienes lo tienen porque con el tratamiento adecuado, las personas que tienen VIH/SIDA pueden vivir vidas saludables, largas y productivas y, de hecho, podemos prevenir su propagación siendo tratado", ha detallado Azar.
Los antirretrovirales no son una cura para el VIH, pero pueden ayudar a los pacientes a combatir infecciones, controlar el crecimiento del virus y disminuir sus posibilidades de transmitir la enfermedad.
Muchos venezolanos que viven con VIH/SIDA alguna vez recibieron medicamentos gratis, pero los suministros se agotaron a medida que la economía se desmoronó, dejando que los pacientes buscaran tratamiento en el extranjero o recurrir a remedios caseros cuestionables.
La migración presenta varios desafíos de salud para los países receptores, desde pacientes con afecciones crónicas que han carecido de atención durante mucho tiempo hasta aquellos que necesitan asistencia de emergencia.
En muchos hospitales a lo largo de la frontera con Colombia, la mayoría de los nacimientos son ahora de madres venezolanas, muchas de las cuales carecían de atención prenatal.
Además, se están haciendo planes para reconstruir el sistema de salud de Venezuela una vez que el presidente del país, Nicolás Maduro, ya no esté en el poder, según ha recalcado Azar.
Estados Unidos se encuentra entre los más de 50 países que reconocen al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el líder legítimo de su país.
Guaidó invocó la Constitución en enero para asumir una presidencia interina, diciendo que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta. Maduro alega que Guaidó es un títere de Estados Unidos.
A diferencia de sus vecinos, Colombia no ha establecido requisitos estrictos de inmigración para los migrantes venezolanos. En Colombia residen actualmente más de 1,4 millones de venezolanos. Cientos de miles de personas más están en Ecuador, Perú, Chile, Brasil y otros países.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna