Miercoles, 20 de agosto de 2025
"La situación se deteriorará con enorme rapidez ante la ausencia de un apoyo financiero constante y de presencia continua (de tropas)"
EEUU pronostica un grave empeoramiento de la situación en Afganistán a lo largo de los próximos cuatro años
Estados Unidos y sus aliados perderán en los próximos años todos los avances en materia política y de seguridad ganados en Afganistán durante los últimos meses y se teme que los talibán recuperarán progresivamente un grado de influencia del que no disfrutaban desde el incremento de tropas ordenado por el presidente Obama en 2009, según un informe conjunto de los servicios de Inteligencia estadounidenses.
Este informe, que recoge las conclusiones de 16 agencias de Inteligencia, concluye que Afganistán acabará inmerso en el caos si el Gobierno de Kabul y Estados Unidos no firman a la mayor brevedad posible el pacto de seguridad bilateral que regulará la presencia de tropas internacionales en el país centroasiático más allá de 2014.
"La situación se deteriorará con enorme rapidez ante la ausencia de un apoyo financiero constante y de presencia continua (de tropas)", detallaron al Washington Post fuentes cercanas a la denominada Estimación de Inteligencia Nacional sobre Afganistán, considerada como "la más pesimista de los últimos años".
Otras fuentes del Ejército recalcan que existen todavía demasiados imponderables como para estar completamente seguros del empeoramiento de la situación, entre ellos el resultado de las elecciones presidenciales del año próximo. "Creo que vamos a ver una recalibración del poder político y territorial pero no me parece que el ascenso de los ralibán sea inevitable", declaró otro oficial, que tachó la estimación de "injustamente negativa".
Sin embargo, el resto de los consultados acepta el pronóstico negativo ofrecido en el informe. El Gobierno de Kabul perderá relevancia en los próximos años según va perdiendo "poder adquisitivo" en ciertas zonas del país, y se desvanece el efecto del incremento de tropas que Obama ordenó --a su pesar, según fuentes de la Casa Blanca-- en 2009 para combatir la insurgencia.
Pero si bien "este incremento de tropas no ha derrotado en absoluto a los tailbán, "el Gobierno afgano ha disfrutado de una influencia mayor en los últimos años porque los insurgentes han perdido la iniciativa" gracias a la llegada de los refuerzos militares, de nuevo según estas fuentes.
Estimaciones como la de ahora suelen aparecer justo antes de que la Casa Blanca anuncie una importante decisión política sobre la cuestión a la que se refieren.
En el caso de Afganistán, los generales estadounidenses al mando de las tropas siempre se han mostrado escépticos con este tipo de previsiones al considerar que desdeñan los duros triunfos obtenidos por los soldados. Pero en esta ocasión, el máximo responsable de las tropas internacionales en Afganistán, el general Joseph F. Dunford, no ha emitido réplica alguna contra el documento, por el momento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna