Domingo, 14 de septiembre de 2025
Los alemanes no serían vigilados
EEUU y Alemania negocian un acuerdo bilateral de no espionaje para 2014
Estados Unidos y Alemania negocian un acuerdo que prohíba el espionaje entre ambos países y que podría ser refrendado a principios del año que viene, según ha informado la edición dominical del Frankfurter Allgemeine Zeitung.
Esta acuerdo implica que ni las autoridades ni los ciudadanos alemanes sean espiado por los servicios de Inteligencia de Estados Unidos. Ambas partes confían en sellar "pronto" este "acuerdo de no espionaje", aunque todo indica que será un hecho a principios del 2014.
El Gobierno de Estados Unidos habría constatado su compromiso con dicho acuerdo en los encuentros mantenidos el pasado miércoles con el asesor de política exterior de la Cancillería, Christoph Heusgen, y el coordinador de la Inteligencia alemana, Günter Heiss, que viajaron a Washington para pedir explicaciones sobre el supuesto espionaje a la canciller alemana, Angela Merkel.
El acuerdo, que tendrá que ser refrendado tanto a nivel político como a nivel de las agencias de Inteligencia, no cuenta, sin embargo, con el beneplácito de eurodiputados alemanes como Jan Philipp Albrecht, del partido Los Verdes.
"Los estadounidenses quieren un acuerdo para minimizar el escándalo por las actividades de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), sin cambiar para nada la vigilancia masiva", ha declarado Albrecht al mismo periódico.
De confirmarse, este sería el primer gran avance entre Berlín y Washington en materia de espionaje después de que varios medios alemanes publicaran que el móvil de Merkel fue espiado por la NSA durante varios años.
ESPIONAJE A MERKELSegún publicó el pasado fin de semana el periódico Bild am Sonntag, El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprobó explícitamente el espionaje de NSA a Merkel en 2010 y encomendó a la agencia un exhaustivo informe sobre quién era la canciller alemana.
El semanario alemán Der Spiegel desveló la semana pasada que el Gobierno de Estados Unidos tenía, además, dos equipos de espionaje en Alemania con miembros de la CIA y la NSA, una en Fráncfort y una segunda en Berlín, donde había destinados hasta 18 agentes de la NSA y donde presuntamente interceptaban las conversaciones y mensajes enviados desde el móvil de Merkel.
A lo largo de la semana, el partido de Merkel ha ratificado que no vetará ninguna comisión de investigación centrada en estas actividades de la NSA, al tiempo que la secretaria general del Partido Socialdemócrata, el socio de la próxima coalición de Gobierno, Andrea Nahles, advirtió de que es "inevitable" que una comisión del Bundestag "arroje luz sobre el caso".
En este sentido, la Cámara Baja del Parlamento alemán celebrará un pleno extraordinario el próximo 18 de noviembre para debatir el caso del espionaje a Merkel.
OFRECIMIENTO DE SNOWDENPara esta tarea, el extécnico de NSA Edward Snowden se ha aprestado a colaborar en las investigaciones sobre el supuesto espionaje a la canciller Angela Merkel e incluso se ha ofrecido a comparecer en una comisión de investigación en el Bundestag. Así se lo trasladó Snowden al diputado de Los Verdes Hans-Christian Stroebele en una reunión mantenida en Moscú, la capital de Rusia, el pasado jueves.
No obstante, las últimas revelaciones indican que el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ), uno de los tres servicios de Inteligencia de Reino Unido, colaboró con las agencias de espionaje de Alemania, así como con las de Francia, España y Suecia, para desarrollar y compartir información sobre métodos de vigilancia masiva de las comunicaciones telefónicas y de Internet, según documentos filtrados por el extécnico de la NSA Edward Snowden al diario británico The Guardian.
Hasta ahora, la Casa Blanca ha evitado aclarar si han espiado a la canciller alemana, mientras que la NSA ha asegurado que todas las últimas informaciones sobre el espionaje en Europa son "total y absolutamente falsas".
El Parlamento Europeo condenó la semana el espionaje y abogó por adoptar medidas como revocar el pacto safe harbour en virtud el cual la Unión Europea comparte datos bancarios con un centenar de empresas estadounidenses, así como detener las negociaciones para firmar un acuerdo comercial bilateral.
En la cumbre del Consejo Europeo de hace una semana, Merkel y Hollande convinieron impulsar un "acuerdo de no espionaje" con Estados Unidos aplicable a sus respectivas agencias de Inteligencia. Un portavoz alemán aseguró que Merkel propondrá extenderlo a los Veintiocho.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna