Lunes, 18 de agosto de 2025
dirigiéndose contra varios funcionarios
EEUU y Canadá sancionan a varios aliados de Ortega por la crisis política en Nicaragua
Así, el Departamento del Tesoro norteamericano ha incluido en su 'lista negra' al presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; la ministra de Salud, Sonia Castro; y los titulares del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) y el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (TELCOR), Óscar Salvador Mojica y Orlando Castillo, respectivamente.
Destaca Porras, que ha capitaneado la llamada Comisión de la Verdad, que se encargó de investigar los hechos de violencia ocurridos durante las protestas contra Ortega, a la que la oposición no concede ningún crédito por su parcialidad, según informa el diario nicaragüense 'La Prensa'.
La Administración de Donald Trump ha dictado medidas punitivas contra los implicados en las violaciones de los Derechos Humanos cometidas en el marco de la crisis política que sufre Nicaragua, así como en actos de corrupción.
Las sanciones implican que los activos que las personas señaladas tengan bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueados, que no pueden hacer negocios con individuos o empresas estadounidenses y restricciones de viaje.
Por su parte, el Gobierno canadiense también ha sancionado a un total de nueve funcionarios en donde destacan nombres como Gustavo Porras o Orlando José Castillo, ya sancionados por parte de la nación norteamericana.
El Gobierno de Canadá ha emitido un comunicado en el que ha explicado que "a pesar de los progresos realizados en la liberación de los presos políticos, Canadá sigue preocupada por las denuncias de violaciones de Derechos Humanos como la violación del derecho a la vida, la seguridad, la libertad de expresión y la libertad de reunión".
"También ha habido informes bien documentados de ejecuciones extrajudiciales, tortura y abuso de manifestantes. Sin embargo, hasta la fecha, los responsables de las violaciones de los derechos humanos no han tenido que rendir cuentas", ha aseverado el comunicado.
En este sentido y en coordinación con Estados Unidos, Canadá ha anunciado estas sanciones "en respuesta a las violaciones graves y sistemáticas de los Derechos Humanos" que se han producido en este país.
"Estas sanciones envían un claro mensaje de que no se tolerarán las continuas violaciones de los Derechos Humanos del Gobierno de Nicaragua contra su pueblo", indica el comunicado.
La crisis estalló en abril de 2018 por las protestas contra una polémica reforma de la seguridad social, que crecieron rápidamente hasta exigir la "democratización" de Nicaragua, en lo que ha sido el mayor desafío a Ortega en sus quince años de gobierno.
Más de 300 personas murieron y otras cientos fueron detenidas. Expertos del sistema interamericano que viajaron al país para constatar la situación interna han recomendado en un informe juzgar al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la represión de las protestas.
El líder 'sandinista' ofreció entonces un diálogo nacional que fracasó por su negativa a convocar elecciones anticipadas. En febrero, las partes acordaron retomar las conversaciones y celebraron las primeras reuniones. Sin embargo, en mayo se suspendió de nuevo por acusaciones cruzadas de incumplimiento.
Las partes acordaron una lista de presos políticos que debían ser liberados antes del 18 de junio. El Gobierno considera que ha cumplido, pero la plataforma disidente asegura que aún hay al menos 85 presos políticos, al tiempo que denuncia que los excarcelados están bajo un régimen de "casa por cárcel".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna