Sabado, 02 de agosto de 2025
EH Bildu acusa a PNV de "traicionar" a Cataluña en "este momento histórico" y le exige que deje de ser "sostén" de Rajoy
Egibar (PNV) cree que "la separación sería una buena fórmula para Cataluña y España" y que "no hay otra solución"
El presidente del GBB y portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado que, tras años de "falta de respeto y humillación, no hay otra solución que la separación", y ha defendido que ésta sería "una buena fórmula para Cataluña y España".
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el dirigente jeltzale se ha referido al referéndum catalán convocado para el 1 de octubre y ha considerado "increíble" que un gobernante como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "que ha tenido en sus manos la posibilidad de haber organizado un referéndum en condiciones, si se quiere un referéndum consultivo, se empecine en el no y no tenga otra respuesta".
Tras sostener que después de casi diez años de 'procés' no se ha conocido una sola propuesta política dirigida a la ciudadanía de Cataluña por parte del Gobierno español, Egibar ha denunciado que el Ejecutivo central se "obceca en el no y la prohibición", con medidas "coercitivas y derivadas de pronunciamientos de Fiscalía y Tribunal Constitucional".
A su juicio, el 1 de octubre se va a producir un "desbordamiento democrático" y ha incidido en que no ha existido una propuesta política a la ciudadanía, por lo que solo le queda "una salida que es aplicar el voto en conciencia por dignidad personal y colectiva".
Asimismo, ha denunciado que ya se han producido "impedimentos" para poder votar el día 1 y hasta que llegue esa jornada "se conocerán nuevos intentos que pretendan impedir que Cataluña pueda votar". "Desde la lejanía, creo que por dignidad política y democrática Cataluña va a querer votar y va a votar el 1 de octubre", ha añadido.
En este contexto, y tras valorar que Cataluña ha hecho "propuestas de reformas políticas de calado al Estado", ha criticado que "en diez años se hayan acumulado falta de respeto e incluso humillación política y colectiva", por lo que "ante esto no hay otra solución que la separación". "Creo que la separación sería una buena fórmula para Cataluña y España", ha expresado.
Por último, ha advertido de que lo que preocupa al Estado del día 1 "no es la pregunta sino la respuesta" y ha considerado que frente a la propuesta de estado independiente catalán, el Gobierno español "puede expresar otra fórmula e intentar convencer a los catalanes".
El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha acusado al PNV de "traicionar" a sus "tradicionales socios catalanes" en "este momento histórico", por lo que le ha exigido que deje de ser "sostén de Rajoy" y se sitúe "a favor del proceso de independencia sin ambages". "No me quiero imaginar a un Puigdemont encarcelado y al PNV discutiendo con el PP si su apoyo a los presupuestos vale 20 o 30 monedas", ha manifestado.
En declaraciones a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Casanova ha asegurado que el "famoso 'procés'" no va a finalizar "como algunos esperaban, en un descarrilamiento" sino "con la proclamación de la república catalana" a partir del 1 de octubre.
A su juicio, "o bien se celebra un referéndum en el que va a ganar el sí, o bien se impide su celebración mediante la fuerza" con lo cual, las instituciones catalanas proclamarán la independencia a través del Parlamento. "A partir del 1 de octubre, tenemos república catalana", ha insistido.
Esta circunstancia, según han advertido, "emplaza a todos en Euskal Herria a tomar posición" porque "la historia política, cultural e institucional de Cataluña y el pueblo vasco están relacionadas históricamente y de una manera muy intensa en el último siglo". "Es hora de tomar postura y dejarse de ambigüedades", ha indicado.
En este punto, se ha dirigido al PNV para recordarle que "este Gobierno que amenaza con la penalización, la detención y el uso de la fuerza" es el que "está respaldando". "Es el Gobierno que gobierna porque el PNV le ha apoyado los Presupuestos y le ha dado estabilidad", ha acusado.
Casanova ha advertido de que la actitud del PNV respecto a Cataluña
es "una traición digna de 'Juego de tronos'", al "abandonar a los aliados históricos, al pueblo catalán en este momento".
"Esconderse como se está escondiendo en este momento el lehendakari Urkullu, pedir como está pidiendo el señor Erkoreka que se reprima con proporcionalidad y moderación en vez de alinearse con este proceso democrático del pueblo de Cataluña, me parece que tiene bastante 'telita'", ha censurado.
Por ello, ha pedido al PNV "que recapacite" y "abandone la política de sostén" del PP y, este momento histórico con el pueblo de Cataluña, se sitúe con los catalanes y a favor del proceso de independencia sin ambages".
"En este momento de la sensación de que los dos principales enemigos de la independencia de Cataluña son el señor Rajoy y el señor Urkullu por diferentes razones", ha afirmado.
Casanova ha advertido de que "no vale todo, ni se puede despreciar la decencia y la dignidad". "Yo no me quiero imaginar a un Puigdemont encarcelado, inhabilitado, a la mayoría de los alcaldes y de la representación institucional de Cataluña encarcelada o inhabilitada y al PNV discutiendo con el PP si su apoyo a los presupuestos vale 20 o 30 monedas", ha añadido.
El representante de EH Bildu en la Cámara vasca ha criticado además las últimas medidas del Gobierno central a las actuaciones de los Gobiernos y el Parlamento catalán. "No se puede negar las garantías, amenazar con la inhabilitación a los que participen en el referéndum y luego decir 'no sé qué pasa con el censo, con las urnas'", ha apuntado.
El parlamentario de EH Bildu ha asegurado que, respecto a Cataluña, "se está hablando de una ruptura" de la legalidad vigente que "el pueblo de Cataluña y sus instituciones consideran ilegítima". "Se van a instaurar una nueva legalidad basada en la legitimidad y el apoyo masivo de la población, y es un apoyo mayoritario", ha apuntado.
Por esta causa, ha considerado que la postura de Ada Colau, que no cederá de momento los locales para la consulta, cuando hizo de la desobediencia "bandera" contra los desahucios resulta "reveladora". "No me imagino a Colau diciendo, 'lo siento, la Policía trae un auto judicial, vámonos a casa'. Eso es un choque entre legalidad y legitimidad", ha indicado.
Casanova ha asegurado que la cuestión es que el "pueblo de Cataluña, que es una sociedad madura, con un nivel cultural ejemplar, no se ha vuelto loca de repente", sino que los catalanes "son conscientes que el modelo del Estado español les impide tener un nivel de vida acorde con el nivel que tiene esa sociedad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna