Domingo, 14 de septiembre de 2025
Por delante de Irak y Arabia Saudí
Egipto es el peor país para ser mujer de los estados árabes
Las causas por las que Egipto ocupa el último lugar en la lista de los 22 países árabes estudiados son las elevadas cifras de acoso sexual, la ablación genital -con un 27,2 millones de mujeres que sufren esta práctica, el mayor número en todo el mundo- y el aumento de la violencia tras el estallido de la Primavera Árabe.
Pese a que en un principio se pensaba que el derrocamiento de Hosni Mubarak en la Revolución Egipcia de 2011 traería consigo numerosas ventajas a las mujeres, finalmente parecen haber sido las "grandes perdedoras", según indica el estudio.
"Eliminamos a Mubarak de nuestro palacio presidencial pero todavía tenemos que eliminar al Mubarak que vive en nuestras mentes y habitaciones", ha afirmado la columnista egipcia Mona Elthaway. "Las mujeres necesitamos una doble revolución, una en contra de los dictadores", ha asegurado, "y otra en contra de la mezcla tóxica de cultura y religión que arruina nuestras vidas como mujeres".
El estudio ha considerado como factores a tener en cuenta la violencia de género, los derechos reproductivos, el tratamiento de las mujeres en la familia, su integración en la sociedad y las actitudes hacia el papel de la mujer en la política y en la economía de 22 países árabes.
Bajo estas premisas, Camoras figura como el estado árabe más respetuoso con los derechos de las mujeres. En este país, las mujeres no son presionadas para tener niños en lugar de niñas, los métodos anticonceptivos son ampliamente aceptados y apoyados por campañas estatales de educación y, en caso de divorcio o separación las propiedades, se le conceden preferentemente a las mujeres.
IRAK, PEOR QUE BAJO EL MANDATO DE HUSSEIN
El segundo peor país de la lista es Irak, que en la actualidad es más peligroso para las mujeres que bajo el mandato del expresidente Sadam Husein. La década de inestabilidad y conflicto tras la invasión liderada por Estados Unidos ha llevado al aumento de la violencia de género y la prostitución.
El analfabetismo se ha disparado y hasta un 10 por ciento de las mujeres son viudas y vulnerables. Cientos de miles de mujeres han tenido que abandonar sus casas y corren el riesgo de ser violadas, secuestradas o caer en el tráfico de personas, según el estudio que hace referencia a los datos del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR).
El tercer peor país es Arabia Saudí, aunque los expertos han hecho referencia a algunos avances. Pese a ser el único país del mundo donde no se le permite a las mujeres conducir, el rey Abdulá ha promovido tenues reformas para mejorar sus derechos laborales y representativos, al designar a 30 mujeres como parte del Consejo de la Shura, un importante órgano judicial formado por 150 miembros que asesora al monarca.
Sin embargo las mujeres no pueden trabajar, viajar al extranjero, abrir una cuenta bancaria o inscribirse en la universidad sin el permiso de un hombre que pertenezca a su familia. "La mujer es considerada de segunda clase", ha afirmado un asesor legal saudí consultado por el estudio.
El cuarto peor país es Siria, donde la guerra civil ha tenido un impacto devastador en los derechos de la mujer, tanto en sus hogares como en los campos de refugiados donde muchas han huido del conflicto. La investigación ha indicado que las mujeres sirias son usadas como un "arma de guerra", siendo objetivo de secuestros y violaciones tanto por las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad como por los rebeldes
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna