Domingo, 14 de septiembre de 2025
"Al Sisi no participa en la toma de decisiones"
Egipto podría reconsiderar el toque de queda si aminoran las tensiones
Asimismo, ha rechazado las acusaciones que apuntan que el jefe del Ejército y actual ministro de Defensa, Abdelfatá al Sisi, es el actual líder "de facto" del país. En este sentido, ha recalcado que el jefe de las Fuerzas Armadas no está involucrado en el proceso de toma de decisiones.
Las declaraciones de Eissa han llegado tras una jornada de manifestaciones poco numerosas por parte de la organización islamista Hermanos Musulmanes, especialmente si se compara este nueva jornada de protestas con las masivas movilizaciones de la semana pasada.
Las protestas se han concentrado principalmente en El Cairo, Giza, Alejandría, Ismailia, Rafá -en la frontera con la Franja de Gaza-, Assiut y varias ciudades del delta del Nilo.
La Alianza Nacional para el Respaldo a la Legitimidad, una coalición islamista aglutinada en torno a Hermanos Musulmanes y que reclama la vuelta al poder del expresidente Mohamed Mursi, había convocado 28 marchas en todo el país.
"Mursi es mi presidente", han asegurado entre gritos los integrantes de la marcha en El Cairo, con imágenes del mandatario depuesto y de los fallecidos en los enfrentamientos de la semana pasada con las fuerzas de seguridad. Los manifestantes también han calificado de "traidor" a Al Sisi, a quien atribuyen la responsabilidad del golpe que derrocó a Mursi.
El Ministerio de Sanidad ha informado de más de medio centenar de heridos por una serie de choques registrados en El Cairo y en dos provincias del Delta, aunque no ha dado más detalles de estos casos, según Reuters.
En Tanta, en el delta del Nilo, al menos un simpatizante de Mursi ha fallecido por los enfrentamientos, que también han dejado al menos 25 heridos. La víctima mortal ha sido identificada como Mohamed Abdulá, según "Al Ahram".
Egipto vive bajo estado de emergencia desde que los violentos enfrentamientos registrados la semana pasada entre islamistas y fuerzas de seguridad tras el desalojo de dos campamentos de protesta.
A esta situación excepcional, en base a la cual el Ejército tiene ahora más poder para garantizar la seguridad, se suma el toque de queda que rige todos los días entre las siete de la noche y las seis de la mañana en 14 regiones, incluidas las de El Cairo, Giza y Alejandría.
Las autoridades han reconocido que más de mil personas -incluidos más de cien soldados y policías- han muerto desde el derrocamiento de Mursi, 700 de ellas la semana pasada. Hermanos Musulmanes, sin embargo, consideran que la cifra es mucho mayor y llegaron a denunciar varios miles de fallecidos tras el desalojo de las acampadas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna