Domingo, 24 de agosto de 2025
En Florida
Ejecutan en EEUU al tercer preso en menos de 24 horas
A raíz del fallo en la administración de la inyección letal al reo Clayton Lockett, en Oklahoma, el pasado mes de abril.
John R. Henry, de 63 años, ha sido finalmente ejecutado este miércoles en la prisión estatal de Florida, donde ha fallecido a las 19.43 horas (hora local), tras pidir perdón a las familias de sus víctimas en una breve declaración final, según ha informado las autoridades locales.
Horas antes había sido ejecutado en Misuri John Winfield, al que se le puso la inyección letal a las 00.01 del miércoles (hora local). Nueve minutos después se certificó su muerte, de acuerdo con el comunicado difundido por el Departamento de Seguridad Pública de Misuri y publicado por el portal de noticias de la cadena estadounidense CNN.
Winfield fue condenado por matar a dos mujeres y dejar ciega a una tercera en un tiroteo en 1996. Los abogados del reo fracasaron en su intento de paralizar la ejecución con un recurso ante el Tribunal Supremo.
El primero de los reos sentenciados en esta atípica jornada fue Marcus Wellons, de 59 años de edad, a quien se le suministró una dosis mortal de pentoarbital en la prisión de Jackson, en Georgia. Wellons fue condenado a muerte en 1993 por violar y asesinar a una niña de 15 años de edad.
Estas ejecuciones han acabado con siete semanas sin pena de muerte en Estados Unidos, debido a la polémica generada por la angustiosa muerte de Lockett, a causa de una mala combinación de las drogas que componen la inyección letal.
Lockett, condenado a la pena capital por violación, murió de un infarto tras 43 minutos agónicos debido, tal y como ha confirmado un informe preliminar difundido la semana pasada, a una mala aplicación de la inyección letal.
Los estados que mantienen la pena de muerte en Estados Unidos han empleado tres inyecciones letales diferentes durante las últimas décadas, pero las empresas farmacéuticas han dejado de vender esas drogas en los últimos años.
Algunos estados han recurrido a las farmacias de compuestos, que producen pequeñas cantidades de medicamentos con receta médica, lo que ha llevado a los abogados a cuestionar la calidad de los medicamentos y si éstos pueden causar un dolor indebido durante la ejecución.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna