Viernes, 15 de agosto de 2025
ven "demasiadas incógnitas" en torno a la convocatoria.
El 15-M y colectivos afines se desmarcan del "asedio" al Congreso el 25-A por su carácter violento
Gran parte de los colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
Así, fuentes de la vertiente madrileña del 15-M conocida como Acampada Sol han explicado a Europa Press que no van a apoyar la acción porque no comparten ni la metodología que está empleando la Plataforma para organizar la protesta ni "las formas" con las que pretenden llevar a cabo la acción.
"No tiene nada que ver con nosotros", ha confirmado una de los miembros del 15-M madrileño, para añadir que no ven viables los objetivos ni tampoco el hecho de que los convocantes estén prácticamente "llamando a la violencia". "No es el momento para eso", ha añadido.
En esta misma línea, la Comisión Legal de Acampada Sol, que habitualmente presta asesoramiento jurídico en este tipo de protestas en el caso de que se produzcan detenciones, ha anunciado que el día 25 no habrá abogados de guardia.
Según explican en un comunicado, no pueden "compartir una convocatoria nacida de un proceso de toma de decisiones que no coincide con los principios de horizontalidad, participación y apertura" que caracterizan al 15-M.
Desde la Asociación Democracia Real ¡Ya! explican que aunque no han tomado ninguna posición oficial al respecto, ven "demasiadas incógnitas" en torno a la convocatoria. En este sentido, han decidido no posicionarse ni a favor ni en contra, si bien una de sus integrantes ha reconocido a Europa Press que muchos comparten la idea de que los objetivos son poco realistas.
Por su parte, la plataforma Democracia Real ¡Ya!, de la que el colectivo con el mismo nombre anteriormente citado se escindió tras constituirse como asociación, indican que todavía no han tomado una decisión sobre si secundarán o no el "asedio".
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que sí se ha sumado a anteriores protestas colectivas contra el Gobierno como la manifestación de la Marea Ciudadana del pasado 23 de febrero, también ha preferido mantenerse al margen de la acción del próximo jueves y según explica uno de sus miembros, ni siquiera lo han valorado.
El "asedio" al Congreso sí que ha recibido el respaldo de la Coordinadora 25S, uno de los convocantes de la primera protesta que llamaba a rodear el Congreso el pasado 25 de septiembre, y que acabó con serios disturbios y decenas de heridos y detenidos.
Aunque en esta ocasión aclaran que no son ellos los que convocan, sí que participarán al considerar que los motivos que justificaron la protesta del 25 de septiembre "no han hecho más que aumentar". "La Coordinadora 25S hace un llamamiento a la movilización ciudadana para expresar el próximo 25 de abril de una forma pacífica nuestro repudio a la política del gobierno actual", aseguran en un comunicado.
Asimismo, animan "a la ciudadanía, las asambleas populares, organizaciones, bases sindicales y colectivos progresistas, especialmente a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y las Mareas, a que se sumen a esta convocatoria", llamamiento que no habría surtido mucho efecto ya que la mayoría de colectivos, o bien no se pronuncian, o la rechazan.
Entre los que se suman, según constan en el apartado de adhesiones incluido en la página web de la Plataforma ¡En Pie!, se encuentran también el Movimiento Yo No Pago, que aboga por la "insurrección económica", o Unidad Cívica por la República (UCR), quienes, no obstante, matizan que comparten "la parte pacífica" pero no los llamamientos a la defensa activa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna