Domingo, 14 de septiembre de 2025
TRAS EL FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES
El 17 de junio, fecha más probable para las nuevas elecciones en Grecia
Los diputados elegidos en la votación anterior tomarán posesión mañana de su escaño, pero el lunes o el martes de la próxima semana la cámara quedará disuelta para que puedan celebrarse otra vez elecciones, previblemente el día 17 de junio, según el periódico Ekathimerini.
El nuevo presidente francés, François Hollande, se ha referigo a las elecciones en Grecia durante una rueda de prensa conjunta en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, en la que dio por hecho que la votación se celebrará el 17 de junio.
El presidente griego, Karolos Papoulias, había reunido este martes a los líderes de los principales partidos para tratar de acordar in extremis la formación de un nuevo Ejecutivo. Las conversaciones han fracasado y ahora los partidos deben cerrar cuanto antes la composición de un Gobierno interino que tendrá que gestionar un país sin apenas liquidez hasta la llegada de un Ejecutivo con plenos poderes.
"Hice todo lo que pude", ha declarado Kouvelis al término de las reuniones. El presidente ha lamentado que algunos partidos hayan primados sus intereses por encima de los del país y prefieran la celebración de nuevas elecciones.
Kouvelis llegó a proponer un Gobierno de unidad nacional para replantear las medidas de ajuste requeridas por el plan de rescate de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), de tal forma que el país pudiese salvar el actual estancamiento y seguir en el euro.
Sin embargo, partidos como la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA) y Griegos Independientes se han negado a cualquier acuerdo que deje sobre la mesa el plan de rescate, lo que ha llevado al líder de Nueva Democracia, Antonis Samaras, a calificar a los líderes de estas formaciones de "arrogantes" e "irresponsables".
Samaras, que representa a la opción más votada en las elecciones del día 6, ha advertido de que "algunas personas están intentando llevar a Grecia a un terreno peligroso". En la misma línea, el líder del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), Evengelos Venizelos, ha criticado a quienes "anteponen los intereses de partido al interés nacional".
El máximo responsable de SYRIZA, Alexis Tsipras, ya se ve como próximo vencedor de las elecciones. No en vano, las encuestas publicadas en los últimos días le dan la razón y SYRIZA podría lograr, además de sus escaños, los 50 adicionales que por ley le corresponden al partido más votado.
"Nos quedamos a unos miles de votos del primer lugar el 6 de mayo y eso nos impidió crear un Gobierno de izquierdas que cancelase el pacto (con la UE y el FMI) y reconstruyese el país sobre las ruinas que han dejado los partidos que lo apoyaron", ha señalado Tsipras.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna