Lunes, 18 de agosto de 2025
según una ONG
El 45 por ciento de los hospitales en Venezuela registra eventos violentos
El documento muestra que un tercio de las camas hospitalarias del país no se encuentran operativas y que más de la mitad de los centros sufren fallos en el servicio eléctrico y de agua (un 67 por ciento). Un 95,6 por ciento de los aparatos de tomografía se encuentran fueran de servicio.
"En cuanto al servicio de agua, el 70 por ciento de los centros de salud reportaron haber tenido fallos en el suministro de este servicio, distribuido de la siguiente forma: el 24 por ciento reporta haber tenido agua de 3-5 días con soporte alterno (cisternas), mientras que el 16 por ciento indicó tener agua la misma cantidad de tiempo sin soporte de cisternas", recoge el texto.
Según el promedio a nivel nacional, existe un nivel de desabastecimiento de emergencia del 51 por ciento. En cuanto a los medicamentos para la hipertensión arterial, estos suponen una escasez del 57,5 por ciento.
La ONG ha denunciado que el hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo en Trujillo registró un 90 por ciento de desabastecimiento en productos de emergencia, siendo el de mayor desabastecimiento del país.
La escasez de medicinas y equipos, junto a la falta de agua y energía, y la migración masiva de personal médico por los bajos salarios golpean al sector, sumergido en una prolongada crisis económica.
Asimismo, el 97 por ciento de los hospitales han indicado que los alimentos que reciben los pacientes no cumplen con los requerimientos nutricionales que cada necesitan. En relación a los hospitales que atienden pacientes pediátricos con requerimiento de fórmulas lácteas, el 63 por ciento reportó no tener disponibilidad de ellas ningún día de la semana.
En el país hay al menos 300 hospitales públicos y ambulatorios con unas 44.000 camas, además de unos 2.500 centros privados con unas 7.500 camas, según datos de la Federación Médica Venezolana.
En los hospitales "la situación (tiende) a deteriorarse a través del tiempo, inclusive en meses", ha afirmado durante una rueda de prensa Julio Castro, que forma parte del grupo de doctores que crearon Médicos por la Salud en 2014 para defender el derecho a la salud ante la falta de datos oficiales.
"Creemos que esa violencia (contra médicos) tiene que ver con que un padre llega con su hijo asmático y le dicen que no hay medicamentos, ha aseverado el médico.
Castro ha subrayado que los hospitales públicos generalmente están en "zonas populares con entornos problemáticos" de seguridad, donde bandas criminales rivales se enfrentan entre ellas o con la Policía.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna