Miercoles, 20 de agosto de 2025

Acuerdo preliminar nuclear

El 5+1 e Irán suspenden discusiones técnicas: "Necesitamos más trabajo"

Expertos del 5+1 e Irán han suspendido las discusiones técnicas que han mantenido en Viena entre el 9 y el 12 de diciembre para discutir la aplicación de detalles del acuerdo preliminar sobre el programa nuclear iraní que alcanzaron ambas partes el 24 de noviembre en Ginebra porque ambas partes necesitan todavía "más trabajo".

   "Han decidido suspender esas discusiones técnicas para que las diferentes partes vuelvan a sus capitales y comprueben si pueden avanzar y cómo avanzar. Estas discusiones serán reanudadas bastante rápido", ha explicado una fuente diplomática de alto nivel de la UE.

   "Tras cuatro días de discusiones largas y detalladas, que reflejan la complejidad de las cuestiones técnicas discutidas, ha quedado claro que se necesita más trabajo", ha confirmado Michael Mann, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, que encabezó las negociaciones con Irán en nombre del grupo que forman Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania.

   El portavoz de Ashton ha confirmado que tras la ronda de discusiones técnicas en Viena "ahora habrá consultas en las capitales, con la expectativa de que las discusiones técnicas continuarán pronto" aunque no ha querido dar detalles de los puntos de divergencia entre ambas partes para aplicar el acuerdo preliminar ni los detalles técnicos que siguen abiertos.

   En virtud del acuerdo, Irán se ha comprometido entre otros a detener el enriquecimiento de uranio por encima del 5 por ciento y a desmantelar las conexiones técnicas necesarias para enriquecer uranio por encima de este porcentaje, así como a neutralizar su almacén de uranio enriquecido cerca del 20 por ciento, diluirlo hasta por debajo del 5 por ciento o convertirlo a una forma no apta para el mayor enriquecimiento.

   Asimismo, Teherán se ha comprometido a detener el avance de su capacidad de enriquecimiento de uranio, comprometiéndose a no instalar nuevas centrifugadoras de ningún tipo, a dejar inoperativa la mitad de las centrifugadoras en la central nuclear de Natanz y tres cuartas partes de las instaladas en Fordow y a detener cualquier tipo de actividad en el reactor de agua pesada en Arak. Teherán también se compromete a dar acceso a los inspectores de la AIEA.

   Irán ha obtenido por su parte el reconocimiento a su derecho a enriquecer uranio para fines pacíficos, la suspensión de "ciertas sanciones" referentes al oro y a los metales preciosos, al sector automovilístico y a las exportaciones petroquímicas y se permitirá que mantenga el nivel de venta de petróleo en el nivel actual y obtener ciertos ingresos de venta. Tampoco se impondrán nuevas sanciones contra Irán por su programa nuclear en los próximos seis meses si Teherán cumple con sus compromisos.

   El acuerdo preliminar tendría una duración de seis meses, prorrogables si ambas partes lo deciden, con el objetivo de dar tiempo a firmar un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear iraní, en un plazo no superior al año desde que se comience a aplicar el acuerdo preliminar.

   Ashton informará a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE el próximo lunes en Bruselas sobre el acuerdo preliminar alcanzado en Ginebra a finales de noviembre, pero fuentes europeas y diplomáticas han avanzado que los Veintiocho el lunes no tomarán ninguna decisión formal para suspender las sanciones pactadas.

   "El lunes no habrá decisión sobre el levantamiento de sanciones porque no estamos listos. Este es el objetivo todavía de acuerdo, de poder levantar algunas sanciones como contrapartida a que los iraníes por su parte hagan las acciones necesarias que hemos solicitado", ha explicado una fuente de alto nivel de la UE, que han dejado claro que el levantamiento "parcial" de las sanciones es "en paralelo". "Esperamos que esto se pueda hacer lo más rápido posible pero no habrá nada listo para el próximo lunes", ha precisado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo