Viernes, 15 de agosto de 2025
Un 40% del dinero se va en atenderles
El 70% de las familias con discapacitados llega mal a fin de mes
El 70% de las familias con personas con discapacidad tiene dificultades para llegar a fin de mes, frente al 60% de los hogares a nivel general, según se desprende de las conclusiones de un estudio elaborado por Fundación Adecco con motivo del Día Internacional de la Familia, que se conmemora el 15 de mayo.
En concreto, de este porcentaje, el 29,5% de las familias con personas con discapacidad afirma que tiene mucha dificultad para llegar a fin de mes, el 31,4% declara tener cierta dificultad y el 9,1% dice tener dificultades. Por el contrario, el 30% restante señala que no tiene este tipo de problemas en su economía doméstica.
Entre las causas que provocan los principales apuros económicos, el documento hace alusión a los recursos destinados a la atención y tratamientos específicos que recibe el familiar, para mejorar su calidad de vida y fomentar su desarrollo.
En concreto, según los datos de la encuesta, las terapias y tratamientos de la persona con discapacidad representan entre un 30% y un 40% de los ingresos brutos que llegan a la familia para un 33,2% de los encuestados. En un 8,9% de los casos, este porcentaje es mayor ya que un 3,3% destina entre el 40% y el 50% de su retribución; un 2,8% entre un 50% y un 60% y otro 2,8% invierte más del 60%.
Además, la mayoría de las familias que cuentan con un miembro con discapacidad (93,9%) cree que las ayudas que reciben son insuficientes y reclama más apoyos económicos --subvenciones para el acceso a la educación, la enseñanza y otros servicios relacionados con la formación--, accesibilidad --eliminación de barreras arquitectónicas en edificios comunitarios--, y más sensibilización en el entorno educativo y empresarial.
El documento también especifica que "la fotografía más común" de la familia con una persona con discapacidad está compuesta por cuatro personas: dos padres y dos hijos, uno de ellos con discapacidad, siendo la más frecuente la intelectual (27%) mientras que la orgánica se sitúa en último lugar, con un 5%.
Respecto a su situación laboral, en un 58,9% de las familias trabajan dos personas, frente a un 38,4% donde sólo tiene empleo un miembro (normalmente el padre o la madre) y un 2,7% que tiene a todos sus miembros en paro. En el caso de las personas con discapacidad que componen la unidad familiar y son mayores de edad, un 56% está desempleado, frente al 44% que sí tiene trabajo.
Al preguntar a las familias por su confianza en la futura integración del familiar con discapacidad, más de la mitad (51%) no confía en que su pariente encuentre empleo. La mayoría (32,7%) achaca esta circunstancia a las barreras que aún existen en la sociedad y en las empresas, que lastran la incorporación de trabajadores con discapacidad debido a prejuicios y falsos estereotipos, según Adecco.
También existe un 18,4% que opina que su familiar no encontrará trabajo por su elevado grado de afectación, que le impide ser autónomo y desenvolverse en el entorno empresarial. Según los datos de la encuesta, un 28,1% de los encuestados tiende a la sobreprotección, aunque sin ser consciente de ello. Sin embargo, la gran mayoría (71,9%) intenta fomentar la autonomía de su familiar con discapacidad.
A pesar de las citadas dificultades para llegar a fin de mes, los encuestados afirman que el bienestar de su familiar con discapacidad "está por encima de todo" y no dudan en invertir recursos económicos en la mejora de su calidad de vida. Así, un 98% declara que su familiar con discapacidad realiza tratamientos y/o terapias de apoyo.
La mayoría de ellas son de tipo terapéutico --atención temprana, logopedia, fisioterapia, psicopedagogía relacionadas con el ocio, para fomentar las habilidades sociales y la capacidad de comunicación--, y las formativas (8,8%).
El 50% de los encuestados cree que estas terapias serán muy útiles para su familiar; el 35% bastante útiles; el 10,4% algo útiles y tan sólo un 4,8% considera que serán poco o nada útiles.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna