Lunes, 18 de agosto de 2025
NFORMES DE LA SINDICATURA APROBADOS EN LA PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO
El 84% de las entidades locales asturianas no rindió las cuentas relativas al ejercicio 2010
El informe definitivo de fiscalización del Sector Público Local del Principado de Asturias, relativo al ejercicio 2010, elaborado por la Sindicatura de Cuentas y hecho público este lunes refleja que el 84% de las entidades locales no rinde la información correspondiente a los gastos con financiación afectada, la cual es de carácter "obligatorio".
La principales conclusiones del informe señalan además que hasta la fecha fijada legalmente para la rendición de la Cuenta General del ejercicio 2010 rindieron sus cuentas 24 ayuntamientos (31%), 22 parroquias rurales (56%) y 4 consorcios (29%). Además se resalta que ninguna mancomunidad rindió en el plazo legal.
En cuanto a las entidades dependientes, la rendición en plazo se produjo en 10 organismos autónomos (40%), 16 empresas públicas (76%) y 7 fundaciones públicas (70%).
Por ello la Sindicatura vuelve a resaltar que "con carácter general, se incumplen por las Entidades Locales las obligaciones legales relacionadas con la tramitación del presupuesto (aprobación y liquidación) y de la Cuenta General (aprobación)".
Se indica además que a 3 ayuntamientos se les aplicó, en octubre de 2011, la retención de su participación en tributos del Estado, prevista en la Ley de Economía Sostenible, por no haber remitido la liquidación del presupuesto de 2010.
RECOMENDACIONES
A la vista de las conclusiones del informe, la Sindicatura de Cuentas reitera algunas recomendaciones, como la necesidad de promover medidas incentivadoras y/o conminatorias que promuevan la rendición de cuentas. Además se recomienda que el Pleno de la Corporación Local, como órgano fiscalizador de la gestión de la entidad, extreme la diligencia a la hora de exigir la presentación de la Cuenta General.
Otras recomendaciones incluidas en el informe abogan por que las Entidades Locales sujetas a contabilidad presupuestaria deben formulen estimaciones realistas en el presupuesto de ingresos que permitan un grado de ejecución adecuado. Además se destaca que debe revisarse la financiación de las empresas públicas por parte de la Entidad Local de la que dependen, para adecuarla a sus necesidades reales, evitando que incurran reiteradamente en situaciones de desequilibrio patrimonial, resueltas habitualmente en el ejercicio siguiente.
Se recomienda además que las entidades sujetas al régimen de contabilidad pública deben depurar los saldos contables incorrectos que arrastran de ejercicios anteriores.
OTROS INFORMES
El de las cuentas de las entidades locales no ha sido el único informe aprobado por el Consejo de la Sindicatura de Cuentas este viernes, 25 de enero.
Según indican desde la Sindicatura en nota de prensa, se aprobaron además el informe definitivo de fiscalización de las entidades del Sector Público autonómico que no forman parte de la Cuenta General, del ejercicio 2010 y el informe definitivo de fiscalización de las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la realización de acciones de formación para la mejora de adaptabilidad y empleabilidad de los trabajadores del Principado de Asturias en el ejercicio 2009.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna