Sabado, 16 de agosto de 2025

4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

El 90% de los pacientes cree que la crisis está afectando al tratamiento de los enfermos con cáncer

El 90 por ciento de los pacientes considera que la crisis económica está afectando al tratamiento de los enfermos de cáncer, según ha reflejado una encuesta puesta en marcha por distintas organizaciones de afectados cuyo objetivo es poner de manifiesto los sentimientos, preocupaciones y expectativas de las personas afectadas por esta patología.  

Asimismo, los encuestados han señalado que estos recortes están produciendo que haya más diferencias entre comunidades autónomas, que la utilización de terapias oncológicas innovadoras sea diferente entre hospitales y que, además, haya un aumento en las listas de espera.

   En concreto, esta encuesta forma parte del proyecto ¿Qué sienten los pacientes con cáncer?, una iniciativa impulsada  por la Asociación de Afectados por Melanoma (aAMelanoma), Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (Asaco), Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales en España (ASATE), EuropaColon España y Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), y que cuenta con la colaboración de Roche.   

Así, y con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero, los afectados por este patología han puesto de manifiesto su preocupación por las restricciones en el uso de terapias oncológicas innovadoras (52,3%), y por los retrasos en la llegada a España de nuevos tratamientos (36,9%).   

"No debería haber recortes en sanidad. El Sistema de Salud debe garantizar a los pacientes el mejor tratamiento. Es significativamente alto el número de personas que sienten que la crisis económica está afectando al cáncer. Es preocupante si eso significara desafección hacia el sistema público de salud, aunque de los resultados de la encuesta se ve simultáneamente bastante confianza en los oncólogos por parte de los afectados", ha comentado la presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), Roswitha Britz.   

Por otra parte, la encuesta ha reflejado también que el cáncer genera muchos sentimientos, y que el miedo, la tristeza y la indefensión son constantes en todas las personas dado que son "intrínsecos" al ser humano.   

"Cuando se produce una ruptura con la vida cotidiana, entonces, hay que buscar unas nuevas cartas de navegación. Este periplo de búsqueda genera sentimientos diversos, dudas, inseguridad o rabia porque nos enfrentamos a algo, el cáncer, del que no todos tienen experiencia", ha aseverado la presidenta de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO), Paz Ferrero.

LA VIDA PERSONAL ES LA QUE MÁS SE RESIENTE  

  Asimismo, el 88 por ciento de los pacientes ha señalado que su vida personal es la que se ve más aquejada cuando se diagnostica un cáncer, y el 50 por ciento reconoce que fue su vida laboral la que más perjudicada se vio. "No conozco ningún paciente con un tumor cerebral que se haya incorporado a su puesto de trabajo por cuenta de un tercero, sí por cuenta propia", ha asegurado presidente de la Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales en España (ASATE), Oscar Prieto.  

  Por último, más de 90 por ciento de los encuestados han valorado como positiva, o muy positiva, la labor de las asociaciones de pacientes debido, precisamente, al apoyo y la implicación que tienen, no solo con los pacientes, sino con sus familiares y allegados.  

  "Hay momentos en tu enfermedad en que, aunque estés rodeado de muchas personas, te sientes solo, por lo que es muy importante la relación con otros pacientes que están en tu misma situación. Creo que su labor es fundamental, no sólo porque pone en contacto a personas en una situación similar, sino porque es necesario construir un frente común en representación de todos los pacientes ante la sociedad, las administraciones públicas", ha zanjado el presidente de la Asociación de Afectados por Melanoma (aAMelanoma), Alberto Marco.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo