Jueves, 21 de septiembre de 2023

El obispo jiennense ha venido subrayando el carácter diocesano de esta petición para que "llegue a todos los rincones de la geografía de Jaén".

'El Abuelo' saldrá este lunes en procesión en Jaén para pedir que llueva, tal y como se hizo por última vez hace 74 años

Han sido muchas las ocasiones en que los fieles han pedido la intercesión de 'El Abuelo', por lo que se le conoce, también, como 'El Señor de la lluvia', apelativo empleado por las numerosas procesiones en rogativa por cuestiones de sequía, epidemias, plagas e incluso terremotos, en las que ha salido a la calle la imagen de Nuestro Padre Jesús. La última vez que salió en procesión para pedir la lluvia fue hace 74 años.

Esta rogativa, según se ha informado desde la Diócesis de Jaén, cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento de la capital y la colaboración de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús.

La procesión partirá del Santuario Camarín de Jesús y recorrerá la Carrera de Jesús, Almenas, Ancha, Plaza de San Ildefonso, Ignacio Figueroa, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas y Plaza de Santa María.

La celebración de la solemne eucaristía que presidirá el obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, dará comienzo, aproximadamente, a las 20,00 horas, al concluir la procesión extraordinaria de rogativas. Al finalizar la Santa Misa, el prelado jiennense impartirá la bendición secular a los fieles y a los campos con el Santo Rostro.

Las estaciones de oración para pedir a Dios por la tan ansiada lluvia se han fijado en la puerta de la Residencia de los Condes de Corbull; en la calle Ancha, a la altura de la librería religiosa de Las Nazarenas; Plaza de San Ildefonso; Plaza de San Francisco y la última estación se realizará en la Plaza de Santa María, antes de entrar a la Catedral.

Están invitadas a participar todas las parroquias de la Diócesis, que estarán representadas por sus correspondientes cruces parroquiales y que abrirán el cortejo procesional. A continuación estará la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, seguida del obispo, los sacerdotes y religiosos y todos aquellas personas que quieran acompañar.

El obispo jiennense ha venido subrayando el carácter diocesano de esta petición para que "llegue a todos los rincones de la geografía de Jaén". De hecho, desde diversos puntos de la provincia se han fletado autobuses para poder asistir a esta procesión extraordinaria. "En nuestra provincia, además del agua para consumo humano, la necesitamos para nuestros olivos, porque nuestra economía depende fundamentalmente de su producción. Sin agua no hay aceituna, y sin aceituna, la provincia de Jaén sufre", señaló el obispo cuando anunció la procesión extraordinaria rogativa el pasado 14 de febrero.

Además, desde la Diócesis de Jaén se ha pedido a las personas que participen en el recorrido de la procesión que se abstengan de llevar velas, debido a las altas temperaturas, para evitar, así, cualquier tipo de incidente con la cera.

No será la única procesión que saldrá en rogativa por la lluvia en la provincia de Jaén. El próximo 7 de mayo lo hará la Virgen de Linarejos, alcaldesa honoraria y patrona de Linares (Jaén). La Cofradía ha establecido su salida del Santuario a las 8,30 horas y el regreso a las 12,00 horas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo