Lunes, 21 de julio de 2025

y la edil de Urbanismo presentan su dimisión

El alcalde de Granada defiende su "absoluta inocencia" pero dimite por la "gobernabilidad" de la ciudad

El hasta ahora alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha defendido este lunes su "absoluta inocencia" pero ha justificado la presentación de su dimisión en la "gobernabilidad" de la ciudad, y ha considerado que ya "no tiene sentido" una moción de censura en el Ayuntamiento, tal y como habían anunciado PSOE y Ciudadanos (C's).

   En una rueda de prensa convocada de urgencia junto a la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, que también ha presentado en la tarde de este lunes su dimisión --cerca de las 18,00 horas--, Torres Hurtado se ha referido además a la renuncia presentada por su 'número 2' en la corporación, Sebastián Pérez, y ha señalado que no la había pedido expresamente, pero que sí había puesto "encima de la mesa" esa posibilidad para que así "acabara el problema de golpe".

   "Creo que Sebastián Pérez se ha comportado como un señor", ha dicho Torres Hurtado, quien le ha dado las gracias por el "cariño" que ha demostrado a la ciudad y al partido. "Los tres hemos antepuesto la ciudad a las pretensiones personales", ha incidido.

   Torres Hurtado, que ahora tendrá que llevar su dimisión al pleno que habrá de convocarse de urgencia, para la toma de posesión de los nuevos concejales, ha señalado que ahora podrá ser un "equipo nuevo" el que afronte los proyectos pendientes de la ciudad, y ha confiado en que no llegue al gobierno un 'cuatripartito', sino que continúe el PP al frente del gobierno.

   Ahora, será su 'número 4', el concejal de Cultura y Deportes, Juan García Montero, el nuevo alcalde, del que Torres Hurtado ha alabado su trayectoria, valía y "capacidad de trabajo". Por todo, le ha pedido a Ciudadanos que "recapacite" y le ha recordado el acuerdo que firmó con el PP tras las elecciones, que ahora podría ponerse en marcha con la nueva corporación.

   "Si el problema éramos Nieto o yo, no tienen ningún motivo para presentar una moción. Ahora cae todo el poder de argumentación de esa moción de censura", ha indicado.

   El ya exalcalde, que llevaba 13 años al frente del Ayuntamiento de Granada (tras enlazar tres mayorías absolutas consecutivas y ganar las últimas elecciones, aunque en minoría), se considera "víctima" de una "trama política y económica" y de una "especie de vendetta", y ha confiado en que a nivel judicial todo quedará en nada, aunque ha lamentado el daño a su "imagen" y "honorabilidad", ya que quedará un "manchón" en su trayectoria y en la de su compañera de corporación, Isabel Nieto.

   Asimismo, ha dado las gracias y ha pedido "perdón" a los ciudadanos por el "espectáculo" de la pasada semana, tras el dispositivo que se montó en torno a su arresto, el de Nieto y el de 15 personas más en la ciudad. "No hemos tenido nunca intención de dañar a nadie", ha dicho el ya exalcalde, que a partir de ahora será "un jubilado más" y se dedicará a sus hijos, sus nietos y su mujer.

LLAMADA DE APOYO DE AZNAR

   Acompañado algunos de los concejales de su equipo de gobierno, Torres Hurtado, ha explicado que ha tomado la decisión de dimitir después de mantener en los últimos días conversaciones con el vicesecretario de organización del PP, Fernando Martínez-Maíllo, y el presidente del PP-A, Juanma Moreno. Además, ha señalado que recibió una llamada de apoyo del expresidente del Gobierno José María Aznar, que le dijo que "empieza a no conocer esta sociedad".

   También ha lamentado que tras 34 años de militancia en el partido su salida haya tenido que ser de esta forma, porque no es "agradable" para él, ni para la ciudad, ni para su familia, especialmente por su "prestigio". De hecho, ha recordado que ha recibido muchas críticas, entre ellas la de machista, pero la que más le ha dolido es las que lo han relacionado con una posible corrupción.

   "Ese ataque ni lo merezco, porque les aseguro que no hay nada. Somos absolutamente honrados y hemos trabajado mucho por esta ciudad. Debe separarse el que es un corrupto del que recibe denuncias", ha mantenido Torres Hurtado, que ha indicado que los denunciantes del caso que ha llevado a su arresto son precisamente personas a las que el Ayuntamiento no les ha permitido hacer "lo que no se podía hacer".

   Torres Hurtado ha admitido los tiempos "convulsos" que vive el PP pero ha señalado que quizás tomó decisiones "precipitadas" al suspenderlo de militancia justo el día de su arresto, y ha admitido que el anuncio de una moción de censura sí que le ha llevado a acelerar su decisión con respecto a su dimisión. "Yo no debo ser el obstáculo, pero esto no me va a liberar a mí de este manchón", ha considerado Torres Hurtado, que ha censurado el "daño irreparable" sufrido por él y su concejal de Urbanismo.

   Nieto, que no ha hecho declaraciones más que para ratificar las palabras del alcalde, volverá a ejercer su profesión de abogado.

C's dice que la "reacción desesperada" del

alcalde de Granada no muta el acuerdo con

PSOE para cambiar el gobierno

   El portavoz de Ciudadanos (C's) en el Ayuntamiento de Granada, Luis Salvador, ha afirmado en la tarde de este lunes que la "reacción desesperada y de última hora" del hasta ahora alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, y la edil de Urbanismo, Isabel Nieto, no modifica el acuerdo suscrito para el PSOE para cambiar el gobierno municipal con el objetivo de "sanearlo" y acabar con la "corrupción".

   En declaraciones a los periodistas tras la dimisión de Torres Hurtado, Salvador ha señalado que no hay "garantías" de que el equipo de Gobierno, del PP, que quede tras su marcha no esté implicado o sea imputado en un futuro en el caso que se investiga en Granada y que supuso la pasada semana 17 detenciones, entre ellas las del alcalde, la concejal y otras quince personas más.

   El portavoz de Ciudadanos ha dicho sentirse "apenado" por todo lo que está sucediendo, incluida la renuncia de Sebastián Pérez como concejal, pero ha indicado que los arrestos fueron la "gota que colmó el vaso", y ha criticado la tardanza de Torres Hurtado y Nieto --a la que ya habían pedido su renuncia tras ser imputada en el 'caso Serrallo-- en dimitir.

   Por ello, ha considerado que ha tomado su decisión después de que los grupos de la oposición se hayan puesto de acuerdo para presentar una moción de censura.

   "No sabemos dónde se puede parar el hilo de la madeja, pero mucho nos tememos que va a haber más investigaciones y más registros y que pueden imputarse más concejales. No tenemos la seguridad de que en este equipo de Gobierno esté la dimisión", ha considerado Salvador, quien ha señalado que su partido es un "partido serio" y mantendrá los acuerdos previstos con el PSOE, ya sea en forma de moción de censura o con otra fórmula legal que permita un cambio de gobierno, "eliminar la corrupción" y "sanear" el Ayuntamiento.

   Por ello, Ciudadanos va a mantener "la misma postura" mantenida desde el arresto del alcalde, ya que considera que las tres dimisiones de Torres Hurtado, Nieto y Pérez "no soluciona" lo que "se pretende corregir" con esas decisiones.

   "Nos planteamos introducir un gobierno alternativo en la Plaza del Carmen que pueda levantar todas las alfombras", ha mantenido Salvador, que ha mostrado su respeto por "los corporativos del PP" que quedarán ahora en el Ayuntamiento.

   "En el PP tienen que entender que los tiempos en política son muy importantes, y han esperado a que todo estuviera en marcha para tomar una decisión. Ante la falta de garantías, mantenemos la hoja de ruta", ha incidido Salvador, que ya había firmado a mediodía la moción de censura contra el alcalde.

   "Cerramos un acuerdo con el PP --después de las elecciones-- dispuestos a pagar el coste y ahora pagaremos el coste que tengamos que pagar para sanear el Ayuntamiento de Granada", ha sostenido Salvador, que ha negado que este sea un cambio "ideológico" en el Consistorio. "Nos vamos a centrar en la deuda, en la gestión pública de calidad y en erradicar la corrupción y recuperar el valor de la palabra política", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo