Martes, 08 de julio de 2025

 José Carlos Boza

El alcalde de Valdemoro "subordinó" el interés público a los intereses de "ciertos empresarios"

   El alcalde de Valdemoro, José Carlos Boza, "subordinó" el interés público a los intereses de "ciertos empresarios" y favoreció  "de manera continuada" a empresas vinculadas al constructor David Marjaliza y otros, asegura el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en el auto en el que decreta su ingreso en prisión sin fianza.

   El magistrado, que le imputa la comisión de delitos de tráficos de influencias, organización criminal, cohecho, malversación, revelación de secretos, falsificación documental y fraude, concreta que el edil del municipio madrileño facilitó adjudicaciones irregulares y reveló  información a estos empresarios.

   Incurrió, además, en "otras conductas que han subordinado el interés público y la objetividad e imparcialidad de la administración a los intereses particulares de ciertos empresarios", dice el auto.
El magistrado ha dictado esta noche la entrada incondicional en la cárcel para otras dos personas, la secretaria de Marjaliza, Ana María Ramírez, y el empleado de Cofely Pedro García.

"MANO DERECHA" DE MARJALIZA

   En cuanto a la asistente de Marjaliza el juez subraya que era la "mano derecha" del empresario y "parte imprescindible" de la articulación de su complejo entramado empresarial para la comisión de sus actividades delictivas.

   Apunta, además que existen indicios de su participación directa en la entrega de cantidades económicas a autoridades y funcionarios públicos. También la relaciona con la elaboración de facturas falsas que se empleaban para generar efectivo para el pago de cohechos.

   Del tercero de los detenidos que han ingresado en prisión incondicional, Pedro García, el juez señala que es el principal "interlocutor y articulador de la red de tráfico de influencias y de pago de cohechos de la que se sirve la empresa para lograr la adjudicación de contratos públicos millonarios en diversas administraciones públicas".

   El juez ha interrogado hoy a otras 12 personas y ha decretado para ocho de ellos el ingreso en prisión eludible con fianzas de entre 25.000 y 100.000 euros. Se trata del concejal de Hacienda de Valdemoro, José Javier Hernández (60.000 euros); el jefe de gabinete del alcalde, Alfredo Ovejero (25.000 euros); el arquitecto municipal de la localidad (100.000 euros); los empresarios relacionados con el constructor David Marjaliza: Eduardo de la Peña (50.000 euros) y Antonio Serrano (100.000 euros); el director general de Cofely, Didier Maurice, su director comercial Constantino Álvarez y el empleado José Antonio Álvarez, todos ellos con fianzas de 100.000 euros.

EL EXALCALDE DE CARTAGENA, LIBRE

   El magistrado ha dejado en libertad sin la imposición de medidas cautelares al exalcalde de Cartagena José Antonio Alonso. Asegura en su auto que el antiguo edil concertaba con el segundo principal 'conseguidor' de la trama, Alejandro de Pedro.

   Aclara que ambos contactaban con distintas autoridades públicas a los que ofrecían "realizar ciertos trabajos para mejorar su reputación en internet". Esto le servía "no sólo para obtener un lucro económico directo" sino también para acceder a contrataciones públicas para él mismo o para otros a cambio de una comisión.

   El juez ha tomado declaración entre ayer miércoles y este jueves a 27 detenidos y ha dictado prisión incondicional para cinco de ellos. Velasco ya decretó el ingreso en la cárcel del presidente de la Diputación de León Marcos Martínez y el empresario Alejandro de Pedro, considerado junto al constructor David Marjaliza, principal 'conseguidor' de la trama.

   El magistrado ha impuesto fianzas para eludir la cárcel a otras 13 personas: el empresario José Luis Huerta tendrá que abonar la más alta, de 300.000 euros. Dos de los arrestados quedaron en libertad con fianza y siete en libertad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo