Sabado, 02 de agosto de 2025
Están en España
El arzobispo de La Habana pidió a EEUU acoger a excarcelados cubanos
El cardenal Ortega, que viajó a Washington a principios de agosto, "entendía que su mediación no debería terminar una vez que salieran de Cuba sino que si podía hacer algo más por estas personas, hacerlo. Y eso es lo que hizo cuando se reunió con funcionarios del Departamento de Estado", señaló Márquez en declaraciones a Radio Martí.
El pasado sábado, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, telefoneó al ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, a quien transmitió la disposición de acoger en su país "dentro de la normativa vigente" a aquellos ex presos políticos cubanos que se encuentran en España y que quieran viajar a Estados Unidos.
El Departamento de Estado norteamericano, a través de su portavoz, Phillip Crowley, aseguró esta semana que estudiará "caso por caso" la posibilidad de que alguno de los 26 presos de conciencia cubanos llegados a España puedan viajar a Estados Unidos, al tiempo que reconoció que el procedimiento es "más complicado" que si hubieran ido directamente a territorio estadounidense.
Arturo Pérez de Alejo, uno de los ex presos, indicó a Europa Press hace unos días que había recibido la autorización de la Embajada norteamericana en Madrid para poder viajar a Estados Unidos junto a su mujer y su hija y dijo confiar en poder volar próximamente. Sin embargo, aún permanece en España.
Otro de los presos políticos cubanos excarcelados, Manuel Ubals, que iba a desplazarse el pasado lunes a Sigüenza (Guadalajara), ha preferido quedarse en Madrid con su esposa, hijos, suegra y una cuñada, para estudiar la oferta de acogida de Estados Unidos y solicitar más información en la Embajada del país norteamericano.
El Gobierno cubano anunció a finales de junio su intención de poner en libertad a los 53 presos políticos del grupo de la llamada Primavera Negra de 2003, una de las mayores oleadas represivas contra la oposición. Hasta el momento 26 de ellos han sido puestos en libertad y trasladados junto a sus familiares a España.
Estas liberaciones son fruto del diálogo que inició la Iglesia Católica de Cuba, a través del Arzobispo de La Habana, el cardenal Jaime Ortega, para flexibilizar la postura del régimen hacia la disidencia interna y permitir la excarcelación de, al menos, los presos políticos más enfermos.
La Iglesia cubana anunció el pasado martes que otros seis presos políticos iban a ser liberados y posteriormente trasladados a España. Su llegada se producirá la próxima semana, aunque aún se desconoce el día, indicó Cruz Roja.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna