Martes, 15 de abril de 2025
Peter Navarro asegura que la guerra arancelaria está "saliendo según el plan"
El asesor de Comercio de Trump rechaza hablar de exenciones y pide a China que no actúe como "un depredador"
En entrevista con la cadena NBC, Navarro no ha querido referirse específicamente a las exenciones y se ha limitado a asegurar que cualquier futura decisión dependerá de los resultados de la investigación que el secretario de Comercio, Howard Luttnick, está efectuando sobre las cadenas de suministro de esta clase de productos.
"Pronto veremos medidas sobre esta clase de investigaciones", ha indicado Navarro durante una entrevista con la cadena NBC en la que ha defendido la estrategia comercial adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frente a las críticas que tachan de erráticas sus decisiones.
"Esto se está desarrollando exactamente como lo esperábamos. El mundo nos engaña. Nos ha estado engañando durante décadas. Nos engañan con aranceles, pero aún más importante, nos engañan con las llamadas barreras no arancelarias, como el IVA", ha asegurado Navarro.
"En esta estrategia el presidente dice: 'Vamos a cobrar a esta gente lo mismo que nos cobran", ha simplificado Navarro, antes insistir en la complejidad de la cuestión.
"Es fácil calcular el diferencial arancelario, pero las barreras no arancelarias son mucho mayores, y eso hicimos, sabiendo perfectamente que muchos países vendrían directamente a nosotros para sentarse a negociar", ha indicado.
El asesor de Trump no ha confirmado si ahora mismo hay contactos abiertos con China -- "Hemos extendido una invitación", se ha limitado a afirmar -- aunque ha asegurado que el presidente de Estados Unidos mantiene una "muy buena relación" con su homólogo chino, Xi Jinping.
"Estamos atravesando un período en el que esperamos poder superar esto", ha indicado Navarro antes de justificar la necesidad de imponer aranceles añadidos a China, a la que ha acusado de facilitar el tráfico de la droga fentanilo, de arrebatar "más de cinco millones de empleos en el sector manufacturero" y de ejecutar ataques informáticos.
"Tenemos ser claros al respecto. Dicho esto, sería bueno que China hiciera lo que tiene que hacer, que es avanzar hacia una economía más impulsada por el consumo interno, y dejar de ser el depredador del mundo", ha concluido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna