Viernes, 09 de mayo de 2025

según el New York Times

El asesor de Karzai acusado de corrupción colabora con la CIA

Mohammed Zia Salehi, cercano colaborador del presidente Hamid Karzai y jefe de administración del Consejo Nacional de Seguridad afgano, ha estado en la nómina de la CIA durante varios años, según el rotativo neoyorquino.

   Las fuentes anónimas citadas por el diario no precisaron si a cambio del dinero de los servicios secretos Salehi proporcionaba información a la CIA, trataba de inculcar los puntos de vista norteamericanos en el seno del Gobierno afgano o si realizaba ambas tareas.  

  El rotativo neoyorquino dice que el caso resalta las profundas contradicciones que existen en la Administración del presidente Barack Obama en Afganistán, con algunos sectores exigiendo a Karzai que haga más por atajar la corrupción y otros subvencionando a personas sospechosas de cometer ese tipo de delitos.  

  Salehi fue arrestado el pasado mes de julio por la Policía afgana después de que las autoridades judiciales captaran una grabación en la que exigía un soborno --un coche para su hijo-- a cambio de impedir una investigación respaldada por Estados Unidos contra una compañía afgana dedicada a realizar transacciones a otros países y a la que se acusa de evadir miles de millones de dólares para miembros del gobierno afgano, traficantes e insurgentes.

   Siete horas después de su arresto fue liberado gracias a la intervención personal de Karzai, quien posteriormente convocó al jefe de la investigación al palacio presidencial de Kabul para exigirle explicaciones sobre el arresto de Salehi. Desde entonces el presidente afgano ha amenazado con limitar los poderes de la unidad anticorrupción que lleva el caso.

   La semana pasada el senador demócrata por Massachussets, John Kerry, viajó a Kabul para entrevistarse con Karzai, una reunión en la que trataron el caso de Salehi. En una entrevista posterior, Kerry expresó su preocupación por las relaciones entre el asesor de Karzai y el Gobierno estadounidense, recuerda el NYT. "Vamos a tener que examinar esa relación muy cuidadosamente", indicó el senador.

   "La CIA trabaja duro para avanzar en todos los ámbitos de los objetivos políticos de Estados Unidos en Afganistán", señaló al rotativo neoyorquino un portavoz de la agencia de inteligencia norteamericana, Paul Gimliano, quien se negó a decir cuál era la relación de Salehi con la CIA.  

  El diario neoyorquino asegura haber tratado de contactar con Salehi sin éxito. También afirma que envió a la oficina de Karzai un listado de preguntas, entre ellas si Salehi trabajaba como informante para la CIA, pero no ha recibido respuesta.

   Salehi es un hombre de confianza de varios de los más poderosos miembros del Gobierno afgano, entre ellos Engineer Ibrahim, quien hasta hace poco desempeñaba como subdirector de los servicios de inteligencia de Afganistán. A principios de año ambos viajaron a Dubai para reunirse con algunos líderes talibán para explorar las posibilidades de alcanzar un acuerdo de paz, según una de las fuentes del Gobierno afgano citadas por el NYT. 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo