Lunes, 18 de agosto de 2025
marruecos no lo va a soltar
El asesor de Seguridad Nacional de Trump expresa su "frustración" por el estancamiento del Sáhara Occidental
Bolton ha esbozado la estrategia de la Administración de Donald Trump para África y ha esgrimido el ejemplo de la MINURSO, cuyo mandato inicial contribuyó él mismo a redactar en 1991, para reclamar un cambio de enfoque en lo referente a las misiones de paz internacionales.
El asesor de Trump ha reconocido su "frustración" por la falta de avances en al resolución del litigio en torno al Sáhara Occidental. "Me gustaría ver que esto se resuelve si las partes pueden acordar una salida. Esa es mi preferencia", ha declarado ante los periodistas en un 'think tank' de Washington, según la agencia Reuters.
Bolton ha asegurado durante un coloquio que el caso del Sáhara Occidental es su "ejemplo favorito" en cuanto a las repercusiones que puede tener una misión de paz internacional, en la medida en que, con ellas, existe el riesgo de que se acabe el "pensamiento creativo".
"El éxito no es simplemente continuar la misión", ha añadido, en alusión a las sucesivas renovaciones de mandato que suele ir aprobando el Consejo de Seguridad de la ONU. En el caso de la MINURSO, la última prórroga, de seis meses, se aprobó a finales de octubre.
Así, aunque Bolton ha dicho tener un "enorme respeto" por los trabajos de mediación llevados a cabo durante estas casi tres décadas, se ha preguntado "cómo se puede justificar" que la situación siga tal como estaba en 1991. "Todo lo que queríamos era celebrar un referéndum para 70.000 votantes, (pero) 27 años después, el estatus del territorio sigue sin estar resuelto", ha lamentado.
"¿No hay ninguna forma de resolver esto?", ha planteado, en mitad de un alegato en el que ha recordado que la resolución de este tipo de conflictos permitiría "liberar" los recursos destinados a las misiones de paz para dedicarlos a cuestiones clave en materia de desarrollo.
El Sáhara Occidental sigue estando en el limbo político desde el final de la colonia española en 1974 y, al menos hasta ahora, los esfuerzos impulsados por la ONU han sido en vano, ya que el Gobierno marroquí solo contempla una autonomía y el Frente Polisario, que controla la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reclama la posibilidad de la independencia.
El actual enviado de Naciones Unidas, el expresidente alemán Horst Koehler, consiguió la semana pasada un hito inédito en años al juntar en Ginebra a representantes del Polisario y de Marruecos, así como a los gobiernos de Argelia y Mauritania. Las partes han acordado volver a verse a principios de 2019.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna