Sabado, 16 de agosto de 2025
EEUU ofrece sus reservas de emergencia de crudo para estabilizar el mercado mundial de petróleo
El ataque con drones contra instalaciones petroleras frustra la extracción de 5,7 millones de barriles de crudo
El ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, ha asegurado que esta reducción --que representa cerca del cinco por ciento de los suministros globales -- se verá compensada a través de las existencias de la compañía.
Además ha señalado que este "acto terrorista" que dio lugar a la suspensión temporal de las operaciones de producción en las plantas de Abqaiq y Khurais, también ha llevado al cese de la producción de gas, lo que reducirá el suministro de etano y líquidos de gas natural hasta en un 50 por ciento, según ha recogido la agencia estatal saudí de noticias, SPA.
En cuanto a los suministros locales, el príncipe y ministro de Energía ha destacado que este ataque no ha tenido ningún impacto en el suministro de electricidad, ni en el suministro de combustible al mercado local. "Tampoco ha provocado lesiones en los trabajadores. La compañía está aún evaluando las implicaciones de estas pérdidas", ha agregado. Asimismo, ha recalcado que la compañía petrolera está trabajando en la recuperación de las cantidades perdidas.
Por último, el ministro ha subrayado que estos ataques "no solo están dirigidos hacia Arabia Saudí, sino que van contra el suministro mundial de petróleo y su seguridad. Por lo tanto, representan una amenaza para la economía mundial".
Arabia Saudí ha informado de ataques contra dos instalaciones de la petrolera estatal Aramco con un total de diez drones, aunque sin causar daños personales. Una de las instalaciones atacadas se encuentra en Abqaiq, cerca de Damman, en la Provincia Oriental, mientras que la otra se encuentra en el yacimiento petrolero de Hijrat Jurais.
Los huthis han reivindicado este ataque con diez drones contra las refinerías de Abqaiq y Jurais, en el este de Arabia Saudí, según ha explicado un portavoz huthi, el general Yahya Saree, que ha advertido que estas operaciones se "ampliarán" para ser "más dolorosas" si Arabia Saudí continúa con sus ataques en Yemen.
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, ha acusado a Irán de ser el responsable del ataque. "Teherán está tras casi un centenar de ataques contra Arabia Saudí mientras (el presidente iraní, Hasán) Rohani y (el ministro de Asuntos Exteriores Mohamad Yavad) Zariv fingen que están por la diplomacia", ha apuntado Pompeo a través de un mensaje en Twitter.
Por ello, Pompeo ha instado a "todas las naciones" a "condenar pública e inequívocamente" estos "ataques de Irán". Mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mantenido una conversación telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en la que le ha ofrecido el apoyo de Estados Unidos a la "defensa propia de Arabia Saudí" y ha condenado este ataque contra las "infraestructuras energéticas vitales".
El Gobierno saudí ha añadido que Trump ha coincidido en la necesidad de colaborar con Riad para "mantener su seguridad y estabilidad" y ha afirmado que estos ataques tienen un impacto negativo en "la economía de Estados Unidos y en la economía mundial".
El conflicto en Yemen comenzó en marzo de 2015 y enfrenta al Gobierno de Abdo Rabbu Mansur Hadi, apoyado por la coalición militar saudí, y los huthis, respaldados por Irán. La insurrección de los separatistas suryemeníes contra el Gobierno ha abierto un nuevo frente en el contencioso.
La guerra de Yemen es considerada la mayor catástrofe humanitaria del mundo y ha arrastrado a uno de los países más pobres del planeta a un escenario de absoluta devastación, hambruna y brotes de cólera.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna