Viernes, 15 de agosto de 2025
Balance del Tribunal de Cuentas
El AVE Madrid-Barcelona tuvo un sobrecoste del 31% y cada kilómetro se pagó a 14,4 millones
Las obras de construcción de la línea de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona costaron 8.966,71 millones de euros, lo que supone un 31,4% más del precio por el que se adjudicaron los trabajos (6.822,83 millones) y un 18,8% por encima del precio fijado en los concursos (7.550,42 millones de euros).
Así lo recoge el Tribunal de Cuentas en su Informe de Fiscalización de las principales contrataciones relacionadas con la construcción de la línea férrea de alta velocidad Madrid-Barcelona, desarrollada desde el 1 de enero de 2002, con el Gobierno de José María Aznar, hasta la puesta en funcionamiento de la línea, en febrero de 2008, ya con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
Según el documento, que recoge Europa Press, la construcción de cada uno de los 621 kilómetros que unen la capital con la Ciudad Condal por alta velocidad costó de media 14,44 millones de euros, con lo que la desviación global respecto de los precios inicialmente previstos se elevó hasta el 31,4%. Para el organismo fiscalizador, esta desviación se puede atribuir a las "modificaciones de los contratos, de las obras complementarias y de emergencia, a las revisiones de precios y a las liquidaciones adicionales", además de a las prórrogas y ampliaciones de plazo, que tuvieron un periodo medio de 4,5 meses por expediente.
PERIODO 2002-2008.
Sin embargo, si se circunscribe el análisis a los años que recoge el informe (2002-2008), la desviación es incluso mayor, ya que de los 2.851,45 millones de euros que se licitaron se adjudicaron finalmente por 2.599,98 millones de euros, previéndose un ahorro del 8,8%, pero finalmente se gastaron 3.721,97 millones de euros, un 30,5% más que lo previsto y un 43,2% por encima de lo adjudicado.
En este periodo -en el que se incluyen dos años de Gobierno "popular" y cuatro de dirección socialista- el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) hizo un "uso abusivo" de la tramitación de expedientes como "de urgente necesidad", sobre todo porque posteriormente "todos fueron tramitados por el procedimiento ordinario de concurso abierto y sin reducción de plazos".
Asimismo, el Tribunal de Cuentas apunta que el plazo de inicio de las obras en estos años se demoró en el 30% de los contratos, con un retraso medio de siete meses en el comienzo de las obras, aunque en dos de los proyectos la puesta en marcha de los trabajos se pospuso 30 meses. "En numerosas ocasiones estos retrasos se debieron a que se iniciaron las licitaciones sin haber comenzando las expropiaciones forzosas de los terrenos afectados", se puntualiza.
También en estos ejercicios se detectaron numerosas modificaciones de los proyectos, incluso a pesar de que las "necesidades nuevas o causas imprevistas" alegadas para justificar estos cambios ya se conocían antes del inicio de las obras y "eran debidas a vicios, indefiniciones u omisiones" o se derivaban por una "defectuosa ejecución" de las obras.
Finalmente, el Tribunal de Cuentas recuerda que ya había alertado de "la mayoría de las deficiencias y debilidades" en materia de "retrasos y sobrecostes muy significativos" que se han constatado, por lo que reclama que se pongan en marcha mecanismos para hacer previsiones "más realistas" de plazos y costes de ejecución, para "evitar la utilización generalizada de las modificaciones de los contratos y las suspensiones temporales de obras"; así como "detallar con claridad" las razones que fundamentan las solicitudes de prórrogas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna