Martes, 19 de agosto de 2025

Aniversario de la intervención de Fórum Filatélico

El Banco de España reconoció en 1993 que empresas filatélicas operaban como bancos

El Banco de España reconoció en 1993 que había empresas filatélicas que operaban como entidades financieras, sin control oficial, y que podían ser una estafa, en una carta enviada a un particular que denunció de forma reiterada las irregularidades de Fórum Filatélico, según la misiva, a la que tuvo acceso Europa Press.   

 Para entonces, la filatélica creada en 1979 contaba con cerca de 60.000 clientes y cuando fue intervenida trece años después, sumaba 269.000 clientes que habían depositado 3.287 millones de euros, de los que sólo han recuperado un 10%. El lunes se cumplen cinco años del cierre de las empresas por presuntos delitos de estafa, insolvencia punible y administración desleal, entre otros.  

  Un grupo de afectados ha remitido esta documentación a la Audiencia Nacional porque considera que rebate los argumentos de la sentencia que eximió al Estado de responsabilidad por no controlar las empresas. El Tribunal Supremo confirmó esta sentencia en diciembre de 2012 y la hizo extensiva a todos los afectados.  

  La carta de fecha 20 de enero de 1993, escrita por el entonces jefe de los servicios jurídicos del supervisor, Joaquín Fanjul de Alcocer, constataba que el Banco de España había detectado "desde hacía ya bastantes años", que "proliferaban una serie de negocios que, bajo la apariencia de filatélicas, se esconden verdaderas entidades financieras que quedan absolutamente sin control oficial y que, en la mayoría de los casos, terminan en claras estafas".  

    Según figura en la misiva, Fanjul actuó "por encargo" del entonces gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo. Sin embargo, en un informe de fecha 29 de junio de 2007, el supervisor aseguró que por "la información generalmente conocida", "no podía llegar a concluir que la actividad de compra-venta de sellos simulaba una actividad de captación de fondos reembolsables del público que exigiera su intervención".   

 El denunciante, un pequeño comerciante de filatelia, advirtió al Banco de España de que Fórum estaba vendiendo unos sellos a un precio de 3,6 millones de pesetas, cuando en los catálogos oficiales le otorgaban un valor de 346.500 pesetas, lo que podía suponer una estafa y la "quiebra por falta de nuevos inversores".

LA FISCALÍA ARCHIVÓ LA INVESTIGACIÓN.  

  El Banco de España concluyó que carecía de competencia y envió la denuncia al entonces Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y exministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, quien archivó la investigación por "no ser los hechos constitutivos de infracción penal", según el decreto firmado el 27 de julio de 1994 y enviado al Banco de España.    Los afectados consideran que esta documentación demuestra la negligencia de los sucesivos gobiernos por no actuar frente a una estafa que se desarrollaba bajo su conocimiento. Además, afirman que es "una opinión jurídica errónea", que por vender sellos y calificar la actividad de mercantil, los supervisores financieros "no tuvieran capacidad legal para cerrar estas empresas por captar fondos".   

La Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo concluyeron que al ser mercantiles, las filatélicas estaban sometidas a la disposición Adicional IV de la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva, aprobada en 2003, y que las dejó bajo la competencia del Ministerio de Consumo y de las comunidades autónomas.   

Los afectados defienden que Fórum y Afinsa carecían de regulación hasta 1998, cuando se aprobó el artículo 26 bis de la LMV que establecía que cualquier captación de ahorro debía estar regulada por la CNMV, o por la Ley de Disciplina e Intervención del Banco de España. Este artículo se derogó en 2005.   

 La intervención judicial de Fórum y Afinsa tuvo lugar el 9 de mayo de 2006 a raíz de una denuncia presentada por la Agencia Tributaria ante la Fiscalía Anticorrupción y se saldó con un agujero patrimonial de cerca de más de 4.500 millones de euros y cerca de 460.000 afectados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo