Miercoles, 20 de enero de 2021
lo que impulsaría la vulnerabilidad empresarial por encima del nivel observado en el peor momento de la crisis financiera mundia
El BCE alerta de una ola de quiebras de empresas si se retiran demasiado pronto las ayudas
según advierte el Banco Central Europeo (BCE) en uno de los artículos de su último informe sobre estabilidad financiera.
El instituto emisor subraya que las vulnerabilidades corporativas han aumentado drásticamente a raíz de la pandemia, alcanzando niveles "observados por última vez en el pico de la crisis de la deuda soberana de la zona del euro", aunque aún por debajo de los registrados durante la crisis financiera mundial, como consecuencia en gran parte de la caída de las ventas, la menor rentabilidad real y esperada y un aumento del apalancamiento y el endeudamiento.
En este sentido, el BCE destaca que las medidas de política monetaria, fiscal y prudencial implementadas en respuesta a la crisis provocada por la pandemia han limitado el aumento de la vulnerabilidad de las empresas de la eurozona, que deberían poder seguir sirviendo su deuda, siempre que el coste del crédito siga siendo bajo y la actividad económica y los flujos de caja se recuperen finalmente.
Sin embargo, la entidad alerta de que un final abrupto de las medidas de apoyo podría originar un aumento de los riesgos de financiación y refinanciación, lo que impulsaría la vulnerabilidad empresarial por encima del nivel observado en el peor momento de la crisis financiera mundial.
Asimismo, el BCE añade que las medidas implementadas han ayudado a contener hasta el momento las insolvencias mediante avales y préstamos públicos, así como a través de las moratorias aplicadas para evitar una escalada de los préstamos dudosos. "Un número considerable de empresas podrían verse obligadas a declararse en quiebra si estas medidas se levantan demasiado pronto o si se endurecen las condiciones de los préstamos bancarios", apunta la institución.
"Si la segunda ola de la pandemia detiene la recuperación económica y el crecimiento resulta ser más débil de lo proyectado, una retirada anticipada de las medidas de apoyo podría eventualmente traducirse en un marcado aumento de las quiebras corporativas, con implicaciones de estabilidad financiera para los bancos de la zona euro", señala.
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna