Domingo, 17 de agosto de 2025
España en la alternativa del diablo
El BCE rechaza suavizar el objetivo de déficit a España por su efecto en los mercados
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha rechazado suavizar el objetivo de déficit para España este año (que obliga a una reducción desde el 8% al 4,4% del PIB) por considerar que ello provocaría una reacción negativa en el mercado y dispararía de nuevo la prima de riesgo.
"Dar marcha atrás en los objetivos fiscales provocaría una reacción inmediata por parte del mercado. Los diferenciales de la deuda y el coste del crédito subirían. Ya hemos vivido todo esto", asegura Draghi en una entrevista al diario The Wall Street Journal al ser preguntado por si las metas de déficit de Portugal y España podrían flexibilizarse a cambio de que los dos países hagan grandes reformas estructurales, como la laboral.
"Una cosa no quita la otra. La consolidación fiscal es inevitable en el actual contexto y compra el tiempo que se necesita para las reformas estructurales", añade el presidente del BCE.
Draghi insiste en que el nivel de deuda en Europa es "excesivo" y por ello no hay alternativa a la consolidación fiscal. "No debemos negar que esto es contractivo a corto plazo. En el futuro, funcionará el denominado canal de confianza, que reactivará el crecimiento; pero no es algo que ocurra de forma inmediata", explica el presidente del BCE.
"Por ello, las reformas estructurales son tan importantes, porque la contracción a corto plazo irá seguida de crecimiento sostenible a largo plazo sólo si estas reformas se han realizado", apunta Draghi. A su juicio, las reformas más importantes que Europa necesita son las que afectan a los mercados de productos y servicios y especialmente las reformas laborales para hacer el mercado de trabajo "más flexible" y "más justo" para los jóvenes.
El presidente del BCE cree que un plan de ajuste inteligente debe basarse en impuestos bajos y en una reducción del gasto público, que debe concentrarse en infraestructuras e inversión. En su opinión, lo que hay que evitar es aumentar los impuestos y recortar la inversión en lugar del gasto corriente. "Esto es lo fácil en cierto sentido, pero no es un buen camino. Deprime el crecimiento potencial", alerta.
RESTRICCIÓN DEL CRÉDITO
Al ser preguntado por los problemas de crédito en Italia y España, Draghi admite que antes de la operación de liquidez a tres años que el BCE lanzó en diciembre "el crédito se estaba restringiendo en toda la eurozona con diferentes grados de intensidad, más dramáticamente en las regiones del sur". "Hemos evitado una contracción del crédito todavía peor", añade.
Tras la inyección de liquidez, prosigue Draghi, el mercado interbancario se ha reabierto y en los últimos meses ha habido nuevas emisiones de deuda por valor de 40.000 millones de euros, cifra equivalente a la que se dio en los seis meses previos. También se han producido nuevas emisiones de bonos cubiertos por valor de 30.000 millones.
En todo caso, el presidente del BCE afirma que el mercado interbancario sólo volverá a funcionar con normalidad cuando vuelva a haber crecimiento. "Tras un cuarto trimestre muy débil, la actividad económica en la eurozona se está estabilizando progresivamente a niveles bajos", señala Draghi.
El BCE realizará una segunda inyección de liquidez a tres años la semana que viene, pero Draghi elude desvelar si habrá nuevas operaciones de este tipo en el futuro. "Nunca asumimos compromisos previos", señala.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna