Lunes, 18 de agosto de 2025

Más leña al fuego de la crisis

El BCE reparte la cifra récord de 489.190,75 millones a tres años

El Banco Central Europeo (BCE) ha adjudicado un total de 489.190,75 millones de euros a un tipo fijo en la primera subasta de liquidez con vencimiento a tres años celebrada por la institución, que contó con la participación de 523 entidades, informó la entidad presidida por Mario Draghi.   

 La cifra adjudicada supera así el récord de adjudicación de la entidad en una sola operación, establecido el 24 de junio de 2009, cuando el BCE distribuyó entre los bancos 442.240,5 millones de euros en la que fue su primera subasta de liquidez a un año, aunque en aquella ocasión contó con la participación de 1.121 entidades.  

  El pasado 8 de diciembre, el presidente del BCE anunció que el instituto emisor de la eurozona llevaría a cabo dos operaciones de refinanciación a tres años en forma de subasta a tipo fijo amortizable al cabo de un año que sustiuirían a las operaciones a doce meses anunciadas en octubre.    De este modo, aparte de la subasta celebrada este miércoles, el BCE llevará a cabo otra operación de estas características el próximo 20 de febrero de 2012.   

 Asimismo, el BCE decidió relajar los requisitos de los activos que acepta a los bancos como garantía para obtener liquidez en este tipo de operaciones, reduciendo el umbral del rating para ciertos valores respaldados por activos y permitiendo a los bancos centrales nacionales, como solución temporal, aceptar colaterales adicionales.   

 Además, el Consejo de Gobierno del BCE decidió reducir la ratio de reservas exigidas a las entidades desde el 2% hasta el 1% a partir del próximo 18 de enero de 2012.

IMPACTO POSITIVO EN LA DEUDA PÚBLICA.  

  El importe de la primera subasta de liquidez con vencimiento a tres años ha cumplido, e incluso superado, las expectativas de los analistas consultados por Europa Press, que condicionaban los posibles efectos positivos de la operación a que contara con una elevada participación, que cifraban en al menos por encima del umbral de los 200.000 millones.   

Desde Intermoney, Jose Carlos Diez señalaba que el impacto de esta subasta del BCE ya se ha apreciado en la deuda pública periférica e incluso está llegando a los bonos corporativos y a la renta variable, aunque reconocía que hasta que la situación no mejore no se trasladará al crédito a la economía.  

  Por su parte, David Cano, de Analistas Financieros Internacionales, consideraba que los bancos destinarán esta financiación a numerosos usos, aunque el fundamental será adquirir deuda pública, lo que permitirá calmar la tensión en los mercados secundarios de deuda soberana.    Asimismo, Cano opinaba que las entidades también utilizarán esta inyección de liquidez para emitir menos deuda y pagares y reducir los depósitos, frenando la denominada guerra del pasivo, mientras que por el contrario, es probable que poca de esta cantidad se traslade a la economía real.   

En esta misma línea, Susana Felpeto, analista de Atlas Capital, precisaba que, si bien el efecto de esta inyección de liquidez puede contribuir a reducir los diferenciales de la deuda soberana, reduciendo los costes de financiación de los Estados e impulsando la renta variable, sus posibles efectos positivos sobre la economía real sólo serían perceptibles "más a largo plazo", puesto que si las entidades dedican esta liquidez a la compra de deuda pública no la dedican a conceder préstamos.  

  Desde IG Markets, Soledad Pellón también apuntaba que parte de este dinero se utilizará en las subastas que celebren los Tesoros de los países de la eurozona y permitirá sanear el sistema financiero, algo que ayudaría a calmar a los mercados, como se ha demostrado con la última operación celebrada este martes por el Tesoro español.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo