Domingo, 20 de julio de 2025

El Gobierno inicia los trámites para recurrir la ley catalana de investidura a distancia de Puigdemont

El boletín del Parlamento catalán publica la ley para investir a Puigdemont a distancia

La norma se ha aprobado este mismo viernes con los 70 votos que suman JxCat, ERC y la CUP, mientras que Cs, el PSC, los comuns y el PP, que suman 64 votos, han rechazado la propuesta.

Contra la ley pesa un dictamen en contra del Consell de Garanties Estatutàries, que es consultivo y por tanto no es de obligado cumplimiento, pero el Gobierno central ya ha anunciado que tiene listo un recurso para impugnarla ante el Tribunal Constitucional (TC).

La publicación en el boletín del Parlament debe acompañarse de la publicación en el Diario Oficial de la Generalitat (Dogc) para que la ley tenga vigencia.

Según el artículo 65 del Estatut, las leyes deben publicarse en el Dogc en el plazo de 15 días desde su aprobación y debe ordenarlo el presidente de Cataluña "en nombre del Rey".

Se da la circunstancia de que las funciones del presidente de la Generalitat las tiene ahora el Gobierno central en aplicación del artículo 155 de la Constitución y, por lo tanto, es el Ejecutivo de Mariano Rajoy el que debe ordenar la publicación en el Dogc para que la ley tenga vigencia.

Pero el Gobierno central ya ha iniciado los trámites para recurrir la reforma ante el TC, si bien para hacerlo antes debe publicar la norma en el Dogc.

El Gobierno inicia los trámites para recurrir

la ley catalana de investidura a distancia de

Puigdemont

El Gobierno ha acordado este viernes solicitar informe al Consejo de Estado para poder recurrir ante el Tribunal Constitucional la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat que pretende avalar la investidura a distancia del expresidente catalán Carles Puigdemont. Así lo ha anunciado el portavoz del Ejecutivo, Iñigo Méndez de Vigo, que ha afirmado rotundo que no "tolerarán" un "fraude de ley" con una investidura telemática.

Este primer paso del Gobierno se produce después de que el Parlamento de Cataluña haya aprobado esa reforma de la Ley de Presidencia impulsada por JxCat. El Ejecutivo ya anunció este jueves que los servicios jurídicos del Estado ya tenían preparado ese recurso y hoy el Consejo de Ministros ha solicitado informe preceptivo al máximo órgano consultivo, un documento que el Gobierno está obligado a pedir antes de acudir al TC.

También el Consell de Garanties Estutàries, el órgano consultivo de la Generalitat de Cataluña, falló la semana pasada que la reforma de la Ley de Presidencia vulnera la Constitución y el Estatut y consideró que no podía tramitarse por urgencia porque pretende modificar artículos sustanciales del Estatut.

UN FRAUDE DE LEY JURÍDICO Y POLÍTICO

Poco después de que el Parlamento catalán haya aprobado esa reforma, Méndez de Vigo ha explicado --en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros-- que se ha acordado iniciar los "trámites solicitando informe al Consejo de Estado para recurrir la modificación de la Ley de Presidencia".

"El Gobierno, lo ha dicho con claridad y con firmeza, no tolerará ningún fraude de ley. Y el fraude de ley de la investidura telemática no solamente es jurídico, es que es político", ha advertido.

En este sentido, se ha preguntado en qué "cabeza cabe" que una persona que está "huida de España para escapar de la acción de la Justicia" y que está a la "espera de un proceso de extradición" pueda ejercer las funciones de presidente de la Generalitat.

"Eso es imposible y no se le ocurre a nadie. Es un disparate", ha enfatizado el portavoz del Gobierno, para añadir que van a utilizar todas las "armas jurídicas a su alcance" para evitar ese "fraude de ley" y que se cumpla la legalidad "en todo caso".

LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DE LA

MESA

Méndez de Vigo ha dicho que sería "bueno" que el Parlamento de Cataluña no diera pasos que "no conducen a ningún lado" y que están "abocados al fracaso desde el principio". De hecho, ha subrayado que ya deberían "haber aprendido" de lo que pasó los días 6 y 7 de septiembre en esa misma Cámara autonómica.

Además, ha señalado que el propio TC ha recordado las responsabilidades en las que incurren los miembros de la Mesa del Parlament por tramitar esa reforma de la Ley de Presidencia. "Esas responsabilidades han sido determinadas por el propio TC con toda claridad", ha aseverado.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha señalado que tienen "antecedentes" sobre lo que supone "desobedecer" sentencias del tribunal de garantías. "Lo que dice el sentido común es no repitamos errores del pasado", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo