Domingo, 14 de septiembre de 2025
Teme un empeoramiento de la crisis de deuda soberana debido a la situación de Grecia y a los problemas del sector bancario español.
El Bundesbank alerta del riesgo para la economía alemana de los problemas del sector bancario
El Bundesbank señala que la actividad económica de Alemania está repuntado de nuevo después de una fase de "debilidad temporal", aunque alerta de los riesgos "en su mayoría externos" a los que se enfrenta, como un empeoramiento de la crisis de deuda soberana debido a la situación de Grecia y a los problemas del sector bancario español.
"En vista de la situación política en Grecia y de los problemas del sector bancario español, la evolución de la crisis de deuda soberana de la zona euro es otra fuente de incertidumbre", señala el Bundesbank en su informe sobre la economía alemana del mes de junio.
En concreto, el banco central alemán prevé que la economía alemana crezca este año un 1% y, suponiendo que la economía mundial siga recuperándose y la crisis de deuda soberana y financiera no empeore, podría crecer un 1,6% en 2013. Aún así, advierte de que esta previsión esta sujeta a un "grado excepcionalmente alto de riesgo e incertidumbre".
En su anterior previsión publicada en diciembre, el Bundesbank estimaba que la economía alemana iba a crecer un 0,6%, cuatro décimas menos que ahora. Sin embargo, la institución presidida por Jens Weidmann ha revisado a la baja en dos décimas la de 2013.
En su informe, subraya que si las renovadas tensiones en los mercados financieros resultan no ser temporales y la actividad económica en los países "más golpeados" de la zona euro es más débil de lo que se presume en el escenario bases, esto supondría una "presión notable" para Alemania.
Asimismo, también apunta que si la ya de por si más débil actividad económica prevista para la zona euro se viera agravada por una empeoramiento "sensible" de las economías que no forman parte de la unión monetaria, esto tendría un "grave impacto en Alemania".
RECUPERACIÓN EN ALEMANIA.
El Bundesbank destaca que después de una fase de "debilidad temporal", la actividad económica ha repuntado de nuevo en Alemania, y señala que, pese a que la recesión en algunos países de la zona euro y la pérdida de confianza causada por la crisis de deuda soberana "han dejado huella", la buena posición estructural de Alemania y el "robusto" desarrollo de la economía mundial han sido una ventaja.
En concreto, señala que la elevado tasa de empleo y los fuertes incrementos salariales combinados con una perspectiva "esencialmente sólida" no sólo están apoyando la actividad económica nacional sino que también está haciendo al país más atractivo para los inmigrantes.
En esta línea, añade que unas condiciones de financiación "inusualmente favorables", que reflejan tanto la política de expansión monetaria del Eurosistema y los efectos de valor refugio, están alentando las fuerzas que impulsan el crecimiento. "El crecimiento interno podría ser aún mayor, dadas las condiciones de financiación excepcionalmente favorables", insiste.
Asimismo, subraya que si bien el papel de los países de la eurozona como importadores de productos alemanes sigue disminuyendo al mismo tiempo que aumentan las de las economías que no forman parte de la unión monetaria, las importaciones de dentro de la zona euro es probable que se incrementen más rápidamente.
Respecto a la inflación, apunta que, asumiendo que los precios del petróleo descenderán moderadamente, se situará en el 2,1% en 2012 y caerá al 1,6% en 2013. Excluyendo la energía, los precios aumentarán un 1,6% este año y un 1,8% el próximo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna