Lunes, 18 de agosto de 2025
El pacto fiscal, "en la dirección correcta"
El Bundesbank, contrario a que el BCE compre bonos de forma masiva
Y subrayó que el banco central alemán únicamente proporcionaría más recursos al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que este preste ayuda a la eurozona si otros países fuera del Viejo Continente también incrementan su contribución.
El mandato del BCE le previene respecto a embarcarse en programas de compras ilimitadas de bonos, y la experiencia adquirida demuestra que esto provoca inflación, dijo Weidmann.
"Creo que la idea de que uno puede ganarse la confianza vulnerando las normas es asombrosa", dijo el presidente del Bundesbank durante una cena con la prensa en la sede del banco central alemán.
En este sentido, Weidmann destacó que los acuerdos alcanzados la semana pasada por los líderes europeos "van en la dirección correcta", aunque dijo "no compartir el razonamiento" que respalda la expectativa de que como resultado el BCE sobrepase los límites de su mandato.
De hecho, el banquero alemán comparó las demandas de una mayor intervención del BCE a las promesas de un alcohólico. "Es como cuando un alcohólico suplica por una última copa esta noche", indicó.
"A partir de mañana estaré sobrio y cumpliré las reglas, pero necesito la botella esta noche. No creo que sea sensato dar al alcohólico la botella, puesto que no tendrá incentivos para resolver el problema", explicó.
NO HAY "PLAN B".
Por otro lado, el presidente del Bundesbank descartó cualquier probabilidad de ruptura del euro y tachó de "absurdas" las hipótesis de algunos "nostálgicos" respecto a un posible retorno al marco alemán.
"Quiero dejar claro, en caso de que alguien se sienta nostágico, que pensar en el regreso del marco alemán es totalmente absurdo (...) No hay planes en este sentido (...) trabajamos para lograr un euro más estable. No hay "plan B", añadió.
Asimismo, Weidmann hizo referencia al acuerdo de los líderes europeos para proporcionar al FMI hasta 200.000 millones de euros adicionales mediante préstamos bilaterales para ayudar a combatir la crisis, de los que 150.000 millones de euros procederían de los países de la eurozona.
Sin embargo, Weidmann reiteró en el transcurso del encuentro con la prensa que el Bundesbank sólo aportará más fondos al FMI si otros países de la UE y ajenos a la misma participan también en el programa.
"Si, por ejemplo, EEUU y otros donantes importantes deciden no participar, entonces, desde nuestro punto de vista, sería algo incómodamente cercano a la financiación estatal, esta es la razón por la que son tan importantes las condiciones que hemos formulado y, si estas no se cumplen, entonces no daremos nuestra autorización a esas líneas de crédito", añadió.
PERDER LA "TRIPLE A" NO ES EL FIN DEL MUNDO.
Asimismo, el banquero alemán quiso restar importancia a la amenaza de Standard & Poor s sobre la posibilidad de rebajar los "ratings" de la mayoría de los países de la eurozona, incluída Alemania, y afirmó que la pérdida de la "triple A" "no supone el fin del mundo".
"Hemos visto recientemente que la pérdida de la "triple A" no ha acarreado el fin del mundo", dijo Weidmann, en referencia a la decisión de S&P de rebajar la nota de EEUU a "AA-" desde "AAA".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna