Domingo, 03 de agosto de 2025
Grecia ha frenado la entrada de 5.000 migrantes desde el lunes
El canciller austriaco llama a la UE a no ceder a la "presión" de Turquía
"Si cedemos a la presión turca ahora, si el presidente (Recep Tayyip) Erdogan gana y decide si entran decenas de miles de personas a la UE, entonces habrá cientos de miles después", ha avisado en rueda de prensa Kurz, que durante estos últimos años ha mantenido una postura restrictiva en materia migratoria.
El jefe del Gobierno turco considera que la permisividad turca hacia estos migrantes suponen "un ataque contra la UE y contra Grecia", contrario al acuerdo migratorio suscrito entre Bruselas y Ankara, en vigor desde 2014.
Las fuerzas de seguridad griegas han impedido la llegada de unos 5.000 migrantes y refugiados en la frontera turca desde el lunes, en el marco de una serie de medidas de contención que también se ha saldado con el arresto de 45 personas que habían entrado en Grecia de forma irregular, según la cadena ERT.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ya advirtió el domingo de que más de 13.000 personas se habían concentrado en áreas turcas cercanas a la frontera griega. Además, más de 1.200 personas arribaron entre el domingo y el lunes a las islas del Egeo, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Las fuerzas de seguridad griegas han impedido la llegada de unos 5.000 migrantes y refugiados en la frontera turca desde el lunes, en el marco de una serie de medidas de contención que también se ha saldado con el arresto de 45 personas que habían entrado en Grecia de forma irregular.
"No es un problema de refugiados", ha zanjado Misotakis, durante una visita a la zona fronteriza junto a los jefes de las principales instituciones de la UE, que de esta forma han simbolizado el respaldo del bloque a Grecia ante la creciente presión migratoria.
"Europa no se dejará chantajear por Turquía", ha advertido el primer ministro griego, quien ha acusado a Erdogan de tratar de "desviar la atención de la horrible situación en Siria". En este sentido, ha subrayado que la estrategia de presión "ha fracasado y seguirá fracasando".
Misotakis ha afirmado que Grecia está dispuesta a ayudar a Turquía con el "problema" de los refugiados y a buscar una "solución" a la crisis siria, "pero no bajo estas circunstancias".
También ha señalado hacia la UE, a la que acusa de no estar a la altura en materia migratoria. "Espero que esta crisis sirva como una llamada de atención para que todos asuman sus responsabilidades", ha añadido.
El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, ha advertido este martes a los países de la UE, en general, y a Grecia, en particular, de que si quieren "dar lecciones" en materia de Derechos Humanos "traten a los migrantes en sus puertas de acuerdo al Derecho Internacional".
Las autoridades griegas han invocado una cláusula excepcional de la normativa europea para solicitar una ayuda adicional y paralizar las tramitaciones de las peticiones de asilo, en una iniciativa cuya legalidad ya ha sido puesta en duda por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Cavusoglu ha defendido en este contexto la permisividad turca. "En las actuales circunstancias, no podemos frenarlos, no tenemos la obligación", ha esgrimido Cavusoglu durante una rueda de prensa junto al ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, en Ankara, según la agencia de noticias Bloomberg.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna