Jueves, 07 de agosto de 2025
Wilmer Cayllahua
El candidato del FREPAP al Congreso de Perú asegura que los homosexuales "tienen el mal en la sangre"
Declaraciones hechas horas después de que esta fuerza política de carácter integrista religioso lograra un segundo puesto en las elecciones parlamentarias de este domingo, logrando volver 20 años después al Parlamento.
"Nosotros como peruanos no compartimos su manera de vivir, porque el mal está enquistado en su corazón y en su sangre, pero van a tener una oportunidad de conocer el decálogo universal de los mandamientos, y mediante la moralización, más adelante, serán hombres de bien", ha espetado.
Al ser cuestionado acerca de la postura del partido en relación a las políticas de igualdad y de derechos LGTBI, Cayllahua ha insistido en que "todo ciudadano natural tiene derecho a las mismas oportunidades", pero ha destacado que van a fomentar "la educación moral y ética en las escuelas" porque, ha asegurado, "ya no hay moral en estos tiempos".
"Somos bien claros, nuestro señor Dios de Israel creó hombre y mujer", ha zanjado Cayllahua, cuya partido logró este domingo el 8,9 por ciento de los votos, logrando así 16 escaños en el Congreso.
Cayllahua también rechazado la propuesta de Martha Chávez, la candidata de Fuerza Popular, el partido de los Fujimori, que en las elecciones pasó de ser la fuerza con más representación del Congreso a la sexta más votada, y quien dejó la puerta abierta a un posible pacto entre ambas formaciones políticas por las similitudes que, dijo, comparten.
"FREPAP es la parte central de la columna vertebral de la ciencia infusa de Dios, FREPAP no hace alianzas, no pide favores, FREPAP es transparencia. No hay similitud con el pensamiento de Fuerza Popular", ha concluido.
El FREPAP es el brazo político de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, fundado en 1989 por Ezequiel Ataucusi Gamonal, considerado por sus fieles como una suerte de profeta, como "la reencarnación del Espíritu Santo".
El partido participó en hasta en tres elecciones, logrando representación en el Congreso en dos de ellas pese a sus pobres resultados, pues por entonces no estaba funcionando el umbral electoral del 5 por ciento.
Es en el año 1995, cuando el FREPAP logra por primera vez un escaño en el Congreso (1,1 por ciento de los votos), ocupado por Javier Noriega Febres, quien llegó a estar acusado de haber liderado una banda de sicarios durante el Gobierno de Alberto Fujimori.
Cinco años después, lograrían dos asientos en las siguientes elecciones (2,2 por ciento), pero sus ocupantes, Luis Cáceres Velásquez y Roger Cáceres Pérez, abandonaron el partido del 'pescadito' pues, según Ataucusi Gamonal, un pez le salvó de morir ahogado cuando era un niño, para unirse a las filas de Fujimori a cambio de dinero, tal y como ha recordado el diario 'Perú 21'.
Desde entonces, no habían vuelto a tener presencia política a nivel nacional, pero sí en las instituciones regionales. Su mensaje, hasta hoy, cuenta sobre todo con adeptos más allá de los núcleos urbanos, en especial en las zonas más deprimidas del interior del país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna