Viernes, 15 de agosto de 2025
PERO AVISA DEL "VETO" DE ESPAÑA
El CATN augura que un Estado catalán seguiría en la Unión Europea
El presidente del Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN), Carles Viver i Pi-Sunyer, ha augurado que "lo más probable" es que un Estado catalán siguiese formando parte de la UE, pero ha advertido de las consecuencias que podría tener un veto del Gobierno central, que dificultaría la anexión aunque no la acabaría impidiendo.
En rueda de prensa este lunes en la Generalitat junto al conseller de Presidencia, Francesc Homs, Viver ha pronosticado que "los argumentos jurídicos pasarán a un segundo plano porque es un problema esencialmente político y económico".
El CATN -órgano que asesora al Gobierno de Cataluña en el proceso soberanista- ha entregado este mismo lunes al Gobierno catalán un informe sobre la relación entre la UE y una Cataluña independiente, donde prevé cuatro escenarios: permanencia en la UE; adhesión por la vía rápida; ingreso por la vía ordinaria; o una exclusión, bien por falta de voluntad de las instituciones europeas, bien por veto de algún Estado.
Según Viver, el "único problema serio" al que podría enfrentarse a Cataluña sería que un Estado miembro de la UE vetase su incorporación a la UE, algo que podría disuadir a otros Estados.
Pero es optimista: "La fuerza de un veto no es tanta como la fuerza -de Cataluña- de querer pertenecer" a la UE, y si la incorporación de Catalunña a la Unión fuese imposible, siempre se podrían suscribir acuerdos bilaterales, que no requieren unanimidad de los Estados miembros.
Otras alternativas podrían ser solicitar el ingreso de Cataluña a la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta), donde participan Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza; al Espacio Económico Europeo (Eee), y también al espacio Schengen.
Para Carles Viver, la exclusión de Cataluña de la UE iría en contra de su propio objetivo principal: "Integrar el mayor número de Estados europeos situados en territorio europeo, y que comparten los principios fundacionales".
Excluir a Cataluña de la Unión va "contra el ADN de la UE" porque este territorio cumple todos los requisitos y se identifica plenamente con sus principios y valores, por lo que no tendría sentido dejarla al margen, según él.
Según el CATN, casos que ilustran "la flexibilidad y el pragmatismo que siempre ha tenido tradicionalmente la UE" con los del Sarre --Estado federal alemán que estuvo bajo administración francesa tras la II Guerra Mundial--, la integración de la RDA tras la reunificación germánica; Groenlandia --que dejó las instituciones europeas en 1985-- y Chipre --donde sólo ingresó a la UE la parte grecochipriota--.
"Lo que la UE está haciendo claramente es flexibilizar los mecanismos de adhesión", y para ejemplificarlo, Viver ha citado el tratado que firmará con Kosovo pese a que cuatro de sus Estados miembros no hayan reconocido a este territorio.
También cree que la salida de la UE implicaría que los catalanes dejasen de tener unos derechos que ya tienen, y además tendría económicamente "muchos más inconvenientes que ventajas", ya que implicaría la recuperación de aranceles y dificultaría las exportaciones.
Otro argumento es que un Estado catalán "no sería receptor de ayudas, sino un contribuyente fiscal neto, y esto es un elemento que, por sí mismo, merece ser tenido en consideración".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna