Domingo, 14 de septiembre de 2025
TRAS DOS SESIONES Y CATORCE HORAS SIN ACUERDO
El CGPJ tratará de buscar de nuevo el consenso para elegir nuevo presidente
Los 20 vocales se reunirán de nuevo a las 9.30 horas con la intención de cubrir la vacante con un nombre que concite el acuerdo de la mayoría cualificada del órgano, es decir, que obtenga, al menos, 12 votos.
Las casi catorce horas de reunión repartidas en dos sesiones celebradas la semana pasada resultaron infructuosas para lograr un candidato de consenso entre la veintena de nombres que fueron puestos encima de la mesa por los diferentes sectores en los que se ha fracturado el Consejo.
La propia portavoz, Gabriela Bravo, reconoció al término del pleno celebrado el pasado miércoles que el proceso de elección es "complejo" y "dificultoso". Aun así, precisó que "cada día" avanzan las negociaciones y se mostró segura de que "en un plazo razonable" los vocales lograrán cumplir con su obligación.
Los vocales reconocen la valía de todos los candidatos, magistrados del alto tribunal y con historiales profesionales más que suficientes para desarrollar la labor de presidente del Poder Judicial.
Tras innumerables votaciones, los aspirantes más votados en la última jornada fueron los magistrados del Tribunal Supremo José Ramón Ferrándiz, quien fue durante muchos años presidente de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), y el que fuera vicepresidente de esta organización José López García de la Serrana.
Ambos obtuvieron, respectivamente, diez y nueve apoyos de los vocales que integran el Consejo, por lo que no alcanzaron el quorum requerido para ser designados como máxima autoridad judicial del país, según señalaron a Europa Press fuentes presentes en la reunión.
Después de ellos los mejor posicionados, con entre 6 y 8 votos, fueron el también conservador y ex vocal de este órgano Benigno Varela y los progresistas Joaquín Giménez, Gonzalo Moliner y Carlos Granados.
RETOS DEL NUEVO PRESIDENTE
Las deliberaciones se alargaron también ante la insistencia de un grupo de vocales en optar por la abstención. Se trataría de los consejeros que son considerados los más cercanos al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y que están interesados en mantener la actual bicefalia con un CGPJ presidido por Fernando de Rosa y un Tribunal Supremo a cuyo frente se encuentra, también en funciones, el magistrado de Sala más antiguo, que es Juan Antonio Xiol.
El nuevo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial deberá hacer frente a las reformas legales anunciadas por Gallardón, entre ellas la que afecta al funcionamiento del CGPJ y que ha recogido la crítica de las asociaciones de jueces y fiscales de todas los sectores.
El máximo responsable de la judicatura también deberá gestionar el malestar de los jueces, fiscales y funcionarios ante los recortes aprobados por el Gobierno y las medidas legislativas impulsadas por el Ministerio. El hartazgo ha llegado a tal punto que han creado una comisión para canalizar las medidas de protesta, entre las que no descartan convocar paros parciales, concentraciones, limitación de señalamientos o huelgas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna