Domingo, 25 de mayo de 2025
873.000 personas han pasado la noche en refugios
El ciclón "Phailin" deja 14 fallecidos mientras avanza hacia el interior de India
De los fallecidos, 13 han perdido la vida en el estado de Odisha y uno en el estado de Andhra Pradesh, según informa la cadena india IBN. Las autoridades, además, temían por la suerte de 18 pescadores que se encontraban en el mar cuando llegó el ciclón, pero la policía informó el domingo que todos volvieron a salvo.
Al menos 873.000 residentes de ambos estados han pasado la noche en refugios, algunos construidos tras una tormenta en 1999 que causó la muerte de 10.000 personas en la misma zona. Otros buscaron cobijo en escuelas o templos, en un ejercicio que los encargados de respuesta ante desastres calificaron como una de las mayores evacuaciones realizadas en India
. "Hemos salvado vidas al ponerlos en refugios a tiempo", dijo el comisario de socorro especial de Odisha, J.K. Mohapatra.
El jefe de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), Shashidhar Reddy, ha asegurado que la intensidad de "Phailin" se ha reducido a unos 90 y 100 kilómetros por hora en la localidad de Gopalpur, en el estado de Odisha.
Por su parte, el Departamento Meteorológico de India (IMD) ha catalogado "Phailin" como "una tormenta ciclónica muy severa" con vientos de hasta 140 kilómetros por hora y que se dirigirá hacia el norte, debilitándose gradualmente.
El IMD prevé que al mediodía "Phailin" se degrade a una "tormenta ciclónica" y, de cara a última hora del día, a una "depresión profunda", según su último informe.
No obstante, el IMD alerta de que habrá lluvias muy intensas en la costa sureste de India, donde podrían llegar a acumularse hasta 25 centímetros de agua en algunos puntos.
"Lluvias aisladas y extremadamente fuertes podrían registrarse en Odisha en las próximas 24 horas. En la mayoría de los puntos de la costa norte del estado de Andhra Pradesh, las lluvias pasarán de ser aisladas a ser muy fuertes en ls próximas 24 horas", señala.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna