Lunes, 15 de septiembre de 2025

Apuesta por eliminar el Impuesto de Patrimonio

El Círculo de Empresarios propone rebajar los tipos del IRPF

      En el documento del Círculo, titulado "Un sistema impositivo estable, neutral y simple", los empresarios defienden también un tipo de gravamen único y más reducido en el Impuesto de Sociedades, siguiendo la tendencia que se está produciendo en otros países de la OCDE, como por ejemplo Reino Unido.

   También en fiscalidad empresarial apuesta por igualar al tratamiento tributario de las inversiones apalancadas respecto a las financiadas con capital, permitiendo una deducción nocional sobre un retorno calculado de la inversión en capital, así como un mayor acercamiento entre la base imponible y el resultado contable.

   Fomentar la capitalización empresarial, ampliando los beneficios fiscales para aquellas entidades que reinviertan los beneficios obtenidos o permitir la transmisión de créditos fiscales a otros contribuyentes, de cara a introducir incentivos para la inversión internacional, son otras de las demandas del Círculo en materia de fiscalidad empresarial.

   También propone cambios en el régimen de deducciones de I+D, como vincular la deducción de forma más flexible al mantenimiento de la plantilla, permitir la deducción a varias entidades del mismo grupo y revisar al alza el máximo importe del objeto de la deducción.

 FAVORECER LA RETENCIÓN DEL TALENTO.  

  En el IRPF, el documento de los empresarios apuesta por regímenes especiales para favorecer la retención y atracción del talento, así como la instalación efectiva de los centros de competencia de multinacionales en España. Asimismo, apuestan por potenciar las medidas fiscales favorables a la expatriación de personal relacionado con la internacionalización de las empresas españolas.  

  El Círculo de Empresarios propone, asimismo, establecer un tipo reducido en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en tanto no haya concluido el saneamiento del sector inmobiliario y apuesta por eliminar el Impuesto de Patrimonio para evitar la doble tributación en la renta en su componente de ahorro y ser una figura prácticamente desaparecida en los principales países desarrollados.

    El documento de los empresarios contempla también reordenar las potestades tributarias del Estado, las comunidades y las entidades locales, como mínimo en lo que se refiere a la tributación de las empresas. Así, defienden que tanto la legislación como la gestión de la fiscalidad empresarial debería ser "exclusiva" del Estado para facilitar la unidad de mercado, de forma que las decisiones empresariales no se vean distorsionadas por los más de 70 impuestos autonómicos y locales.

 NO ELEVAR EL IVA.  

  El Círculo de Empresarios, que ha elaborado la propuesta bajo las premisas de conseguir un ensanchamiento de las bases imponibles, mejorar la lucha contra el fraude y reducir los tipos impositivos, así como potenciar la demanda interna y la internacionalización y competitividad empresarial, propone en el caso del IVA no elevarlo en sectores como el turismo, donde un incremento de este impuesto produce una pérdida de competitividad frente a otros destinos.

   Además, advierte de que la incidencia de la elevación de los tipos en el consumo, también en el caso de los impuestos especiales, puede producir un efecto contrario al perseguido, por lo que debería analizarse si puede ocasionar una disminución efectiva de la recaudación. Por ello, defienden un reajuste de los tipos o bien una reasignación de los colectivos de bienes y servicios sujetos a cada diferente tipo del IVA.  

  En cuanto a la fiscalidad medioambiental, el Círculo afirma que debe evitar mayores precios de la energía consumida en procesos industriales, que perjudicaría la competitividad de la industria española.  

  Por último, proponen simplificar el sistema tributario español, mediante la supresión de algunos tributos que no precisan o reduciendo la presión fiscal indirecta, y apuestan por mejorar la lucha contra el fraude fiscal promoviendo una mejor relación entre el contribuyente y la administración tributaria y acelerando la resolución de conflictos con medidas alternativas a los litigios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo