Sabado, 02 de agosto de 2025
de "imposible homologación jurídica"
El colectivo de juristas Llibertats avisa: la ley de ruptura deriva hacia un "Estado autoritario con tintes populistas"
El colectivo de juristas catalanes Llibertats ha advertido de que la ley de ruptura de Cataluña con España deriva hacia un "Estado autoritario con tintes populistas" y que es de "imposible homologación jurídica" dentro de un sistema democrático.
Así se ha referido después de que Junts pel Sí y la CUP presentasen este lunes en la Mesa del Parlamento de Cataluña la proposición de Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República, que, según apunta Llibertats, plantea una "absoluta incompatibilidad" con los principios básicos que deben regir en un Estado de Derecho.
En concreto, estiman que, en el supuesto de que esta ley consiguiese algún tipo de eficacia jurídica, el modelo de país que plantea "está más cerca de un Estado de corte autoritario y populista que de los Estados democráticos" del entorno, porque quedaría "enteramente degradada" una separación efectiva de poderes, fundamental en un Estado de Derecho.
Además, la aprobación de esta ley permitiría que una mayoría parlamentaria "no reforzada" y "con tintes claramente populistas y asamblearios" controle de forma "casi absoluta" el Poder Judicial, a través del Tribunal Supremo, la sindicatura electoral y la Sala Superior de Garantías --equivalente al Tribunal Constitucional--.
Asimismo, el colectivo ha avisado de que la regulación del proceso constituyente de la república de Cataluña prevé un foro social compuesto por entidades de la sociedad civil cuyas conclusiones "constituirán un mandato vinculante" para la Asamblea Constituyente, por lo que se vería "seriamente comprometida" su función.
Llibertats ha señalado, además, que la Ley de Transitoriedad Jurídica es de "imposible homologación jurídica" en un Estado democrático. En concreto, ha explicado que esta nueva norma que el Gobierno catalán prevé aprobar no puede llevarse a término porque la subversión del principio de jerarquía normativa la adolece.
"Pretender que una norma aprobada por un parlamento autonómico prevalga jerárquicamente y contradiga frontalmente normas de rango superior --como la Constitución española y el Estatuto de Autonomía de Cataluña--, supone quebrar uno de los pilares fundamentales de todo Estado de Derecho", ha argumentado el colectivo.
Por este motivo, según ha explicado, esta ley coloca la iniciativa de independencia fuera de la legalidad española y europea: "Está plagada de preceptos sin contenido jurídico o de difícil o imposible eficacia jurídica".
Asimismo, en el caso en que se formase una república catalana, esta norma no tiene en cuenta que, con total seguridad que, en la fase transitoria, Cataluña quedaría fuera de la Unión Europea. Llibertats también señala que la ley de ruptura plantea que la nueva república se adhiera a los tratados internacionales en los que está inscrita España. Sin embargo, critican que los redactores de esta norma no tienen en cuenta a los estados pertenecientes a dichos tratados.
Con esta ley, "se establece un sistema de adquisición de la nacionalidad catalana más voluntarista que jurídico", ha añadido Llibertats, que estima que, aunque con esta norma se postula el derecho de toda la ciudadanía del nuevo Estado a las prestaciones públicas --como la seguridad social--, no se plantea "cómo se van a financiar".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna