Sabado, 16 de agosto de 2025
La polícia entra en el Colegio de Abogados de Madrid
El Colegio de Abogados de Madrid no proclamará los resultados de sus elecciones
La Comisión Electoral de las elecciones al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha anunciado en la madrugada del miércoles su decisión de suspender la proclamación de los resultados de los comicios después de que siete de las catorce candidaturas hayan presentado la nulidad de las votaciones, por lo que se abre un plazo de alegaciones que terminará el viernes 21 de diciembre.
En el texto final del acuerdo, la Comisión Electoral ha determinado que, como consecuencia de la suspensión de la proclamación, la Junta de Gobierno del ICAM continuará ejerciendo sus funciones hasta que se alcance una resolución.
Asimismo, ha establecido como plazo "improrrogable" para la presentación de alegaciones, hechos y acreditaciones que los representantes de las candidaturas consideren oportunos con relación a las reclamaciones realizadas las 14 horas del viernes 21 de diciembre.
La Comisión Electoral será la encargada "de custodiar en sobre lacrados los resultados obtenidos en las mesas electorales y el emitido por correo computado por la propia comisión". "Dichos sobre se introducirán en la caja fuerte del ICAM haciendo entrega de la llave al presidente de la comisión", agrega el texto del acuerdo
. El organismo remitirá además copia de la denuncia presentada ante el Juzgado de Guardia en relación con los "graves hechos" acaecidos durante la jornada electoral, al tiempo que ha puntualizado que dicha denuncia se incorporará al acta.
La comisión ha hecho así referencia al altercado que ha tenido lugar después de que unos individuos trataran de sacar unos ordenadores con datos de participación recopiladores de los interventores al cierre de las urnas.
Otro de los acuerdos alcanzados por la comisión estipula que delegará en el presidente del organismo para que represente a la misma ante el Juzgado de Guardia (JI número 15) a efectos de que solicite del mismo "que acuerde las diligencias oportunas para acceder a la mayor brevedad al contenido de los ordenadores y demás dispositivos electrónicos depositados en el juzgado y ponerlo en conocimiento de la comisión".
Por último, ha exigido a todas las candidaturas "que se abstengan de realizar cualquier medida de presión sobre la comisión y sobre sus miembros". Asimismo, les ha recordado que "ante la gravedad de los hechos acaecidos, deben extremar el celo en la defensa del buen nombre de la profesión y de la institución colegial".
Esta acción ha sido impedida por varios colegiados y ha propiciado que la Policía irrumpiera en el Palacio de Congresos ante el tumulto que ha creado el incidente. Tras resolverse la trifulca, la Comisión Electoral ha analizado durante varias horas los hechos para estudiar si suspendía los comicios, tal y como han solicitado siete candidaturas de forma conjunta, según han informado a Europa Press fuentes de las candidaturas.
A los comicios concurrían un total de catorce candidaturas, encabezadas por Antonio Hernández-Gil, Javier Cremades, Sonia Gumpert o Ignacio Peláez, entre otros. Según datos ofrecidos por el ICAM, las elecciones han registrado una participación de un 13,94 por ciento frente al 10 por ciento de las de 2007.
Un total de 8.998 abogados han ejercitado su derecho al voto, de los que 7.746 eran ejerciente y 1.254 no ejercientes.
DENUNCIA DE IRREGULARIDADES
La comisión ha anunciado que ha recibido por los representantes de las candidaturas y pos los interventores de diversas mesas electorales, así como a través de un comunicado conjunto de siete de los candidatos, una denuncia sobre irregularidades relativas a varios aspectos del proceso.
Entre estas irregularidades denunciadas se encuentran la realización de actos de propaganda durante la jornada en el colegio electoral, en sus inmediaciones y en algunas salas de abogados de juzgados y tribunales, así como el empleo de mecanismos de presión sobre los electores para que se decantaran por una determinada candidatura.
Asimismo, se ha denunciado el ofrecimiento de medios económicos y materiales para conseguir que los electores acudieran a votar en favor de una determinada candidatura y la entrega de sobres con papeleta electoral por representantes de alguna de las candidatura en la sede electoral y en las inmediaciones de la misma.
La comisión ha recogido además denuncias por el cotejo de la lista de votantes de la mesa electoral con listados propios elaborados por una de las candidaturas para su volcado en un ordenador portátil con el objetivo de comprobar quiénes habían ejercido su derecho al voto y quiénes no.
Igualmente, se ha denunciado el intento de sacar ordenadores portátiles de la sede electoral, la suscripción de pactos previos a la presentación de la candidatura que pudieran afectar a materias indisponibles desde el punto de vista legal y estatutario, así como la existencia de hojas en las que figuran nombres de electores junto con la persona presuntamente encargada de la captación de su voto
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna