Lunes, 18 de agosto de 2025
conflicto ucraniano
El comandante de los separatistas asegura que no se marcharán de Donetsk
El comandante de los separatistas prorrusos ha asegurado este jueves desde Donetsk que no abandonarán esta ciudad del este de Ucrania, al tiempo que ha defendido su decisión de retirarse de su bastión de Slaviansk ante la ofensiva del Ejército ucraniano.
Igor Girkin, un moscovita que usa el nombre de guerra de Igor Strelkov, es el 'ministro' de Defensa de la autoproclamada República Popular de Donetsk y ha sido criticado por algunos comandantes rebeldes por retirarse de Slaviansk el pasado fin de semana y permitir a las fuerzas gubernamentales saborear una importante victoria.
Cientos de sus hombres se han dirigido al sur a Donetsk, el principal centro industrial de la región, y se están atrincherando en la ciudad de más de 900.000 habitantes mientras las fuerzas gubernamentales parecen prepararse para un bloqueo con el que romper su resistencia.
Preguntado por un periodista sobre si emplearía una táctica similar de retirada de Donetsk para salvar las vidas de personas, la razón que dio para abandonar Slaviansk, Strelkov, de 43 años, ha dicho simplemente "no".
Alexander Borodai, el 'primer ministro' de la república, sentado a su lado, ha añadido: "¿dónde iríamos? Defenderemos el territorio de la República Popular de Donetsk".
Strelkov, que hoy ha revelado que fue coronel en el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, sucesor del KGB), figura en la lista de los más buscados de Ucrania desde que comenzó a comandar a las fuerzas prorrusas el pasado abril.
En estos meses se había ganado una reputación entre los separatistas por su resistencia en Slaviansk, pero el abandono de la ciudad le ha pasado factura. En sus declaraciones, ha tratado de defender su decisión, que le llevó a perder a la décima parte de sus hombres.
"Militarmente, la razón para la retirada de la guarnición de Slaviansk era obvia. Mi conciencia está absolutamente limpia", ha afirmado. "Más del 90 por ciento de la fuerza salió de Slaviansk y llegó a salvo a Donetsk", ha precisado.
Quizá el justificar su decisión le ha movido a comparecer este jueves ante la prensa internacional. Según ha explicado, tiene experiencia en el campo de batalla como combatiente voluntario en la región separatistas de Transnistria, en Moldavia, y en Bosnia. Asimismo, ha dicho que ha combatido en Chechenia.
Strelkov ha indicado que le pidieron específicamente que comandara la rebelión separatista en el este de Ucrania, pero no ha aclarado quién.
"Me pidieron que ayudara a organizar una fuerza, a encabezar un grupo que estuviera dispuesto a levantarse en rebelión", ha explicado, aclarando solo que la petición llegó de personas con las que había estado sirviendo en Crimea, la península ucraniana que Rusia se anexionó en marzo.
"Ellos consideraron que yo podría hacer esto con éxito, con más éxito que ellos, y accedí a su propuesta y vine al territorio de Ucrania", ha precisado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna